Tecnología

La cruda estafa que la Secretaría de Hacienda de Bogotá alertó y sacó a la luz: ojo a cómo operan

La Secretaría de Hacienda de Bogotá alertó sobre estafadores que imitan sus canales oficiales para engañar a contribuyentes.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

21 de octubre de 2025, 12:50 a. m.
Se identificaron canales no oficiales que buscan confundir a contribuyentes y obtener información.
La Secretaría ha compartido una modalidad de engaño que usa redes sociales para suplantar su identidad. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty y Secretaría de Haciendo de Bogotá

Los fraudes digitales cada vez ganan nivel de sofisticación que preocupa a las autoridades, pues los estafadores ya no se limitan a correos genéricos o mensajes sospechosos, ahora también copean logos, nombres oficiales y hasta crean perfiles falsos para hacerse pasar por entidades del Gobierno.

Principalmente su objetivo es lograr que las víctimas confíen en la información que reciben y así entreguen fácilmente datos personales o realicen pagos no autorizados.

En os últimas días, la Secretaría de Hacienda de Bogotá encendió las alarmas tras detectar una modalidad de estafa que busca aprovecharse de quienes tienen trámites tributarios pendientes el cual se realiza a través de redes sociales y líneas de mensajería.

En la modalidad de estafa los delincuentes se hacen pasar por funcionarios para convencer a las personas de realizar gestiones falsas o suministrar información privada.

“Están siendo utilizados para suplantar a Hacienda con el fin de engañar a los contribuyentes”, alerta la Secretaría de Hacienda de Bogotá.

“Secretaría Virtual de Impuestos”

De acuerdo con la entidad distrital, se identificó una página en Facebook llamada Secretaría Virtual de Impuestos acompañado de un número de WhatsApp 311 247 6081 que se presentan como oficiales, aunque no tienen ningún vínculo con la Secretaría de Hacienda.

Facebook se convirtió en el escenario de una nueva modalidad de fraude que usa el nombre de Hacienda para captar víctimas.
La entidad distrital presentó la imagen del perfil en Facebook que está imitando su imagen institucional para cometer estafas tributarias. | Foto: Secretaría de Hacienda de Bogotá

Varias personas informaron que fueron contactadas directamente, utilizando el nombre de la entidad para solicitar documentos o datos sensibles.

Es importante tener en cuenta que como explican expertos en ciberseguridad, en este tipo de ataque llamado phishing, los estafadores pueden pedir confirmación de información personal bajo el argumento de evitar sanciones o suspensiones de servicios.

Cómo identificar los canales seguros

La Secretaría aclaró que todos sus procesos son gratuitos y solo se realizan en sus puntos autorizados, además recordó las principales señales para detectar un intento de fraude:

  • La entidad no agenda citas en lugares externos a sus sedes oficiales.
  • Sus únicas cuentas en redes sociales están verificadas y utilizan el usuario @HaciendaBogota.
  • Nunca se solicita enviar dinero por aplicaciones ni realizar consignaciones a cuentas particulares.
La inteligencia artificial y la ciberseguridad son dos caras de la misma moneda, así lo afirman expertos.
Bogotá enfrenta estafas digitales que copian la imagen de Hacienda para generar confianza. | Foto: Boletín de Shape the future with confidence

Es importante desconfiar de cualquier mensaje que prometa trámites exprés o requiera pagos por servicios que, según la Secretaría no tienen costo.

La entidad reiteró que: “Las cuentas oficiales de la Secretaría de Hacienda de Bogotá en redes sociales están verificadas con la insignia correspondiente y aparecen como @HaciendaBogota en Facebook, X, YouTube, Instagram y LinkedIn. Cualquier otro perfil diferente a estos no corresponde a la entidad”.