Tecnología
La curiosa razón por la que las bombillas LED siguen brillando incluso cuando están apagadas
El hecho de que las bombillas LED sigan parpadeando cuando están apagadas puede resultar molesto para los usuarios.


En los últimos años, las luces LED han ganado protagonismo en diversas regiones del mundo, consolidándose como una alternativa preferida en la mayoría de los hogares. Su creciente popularidad se debe, en gran medida, a su eficiencia energética y su capacidad para iluminar los espacios de manera eficaz, desplazando paulatinamente a tecnologías más antiguas como las bombillas incandescentes y fluorescentes.
Uno de los principales beneficios de la tecnología LED es su notable eficiencia en el consumo de energía. A diferencia de las bombillas incandescentes, que transforman una parte considerable de la electricidad en calor, los dispositivos LED aprovechan mejor la energía, generando luz con un consumo significativamente menor. Según estimaciones, una bombilla puede consumir hasta un 80 % menos energía que una convencional.
Esta eficiencia se traduce en un ahorro económico directo para los usuarios. Aunque el precio inicial de una bombilla LED suele ser más elevado, su prolongada vida útil y la reducción en el costo de la factura eléctrica permiten amortizar la inversión en poco tiempo.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples ventajas, estas luces también presentan ciertos inconvenientes que, si bien son menores, pueden generar molestias. Uno de los más comunes es el leve resplandor que algunas bombillas emiten incluso después de haber sido apagadas. Las causas de este fenómeno pueden ser diversas.
Según el portal especializado Eglo.com, una de las razones más frecuentes es la presencia de corriente residual. En muchas instalaciones eléctricas residenciales, los interruptores solo cortan el conductor de fase y no el neutro, lo que permite el paso de una pequeña cantidad de electricidad hacia la lámpara. Aunque esta corriente es insuficiente para encender una bombilla incandescente, la alta eficiencia de los LED puede hacer que incluso una mínima carga provoque un tenue parpadeo o resplandor.
Otro posible origen del problema está en los propios interruptores. Si presentan fallas o defectos, es posible que no detengan completamente el paso de corriente, lo que ocasiona que la luz permanezca encendida parcialmente. Además, algunos modelos incorporan pequeñas luces piloto que permiten localizarlos en la oscuridad, lo que puede facilitar el paso de corriente a través del circuito.
Asimismo, en instalaciones eléctricas deficientes puede producirse acoplamiento inductivo o interferencia entre los cables, generando una leve tensión en el circuito de la lámpara LED. Esta situación es más habitual cuando los conductores de fase y neutro no están correctamente emparejados o cuando se utilizan cables extensos dispuestos en paralelo.

¿Cómo evitar que una bombilla LED permanezca encendida?
Especialistas en el tema sugieren como primera medida sustituir los interruptores por modelos de mayor calidad, capaces de cortar por completo el suministro eléctrico al estar en la posición de apagado. En caso de duda, es recomendable consultar a un profesional para recibir asesoría técnica adecuada.
Además, algunas bombillas LED económicas cuentan con componentes internos (drivers) de baja calidad, que no logran filtrar de forma eficaz las pequeñas corrientes residuales. Optar por marcas reconocidas y con certificaciones puede ayudar a eliminar este tipo de inconvenientes.
Si ninguna de las soluciones anteriores resulta efectiva, lo más aconsejable es solicitar la revisión del cableado por parte de un electricista certificado. Un diagnóstico profesional permitirá detectar posibles fallas en el diseño o la instalación que estén generando corrientes parásitas o efectos de inducción.