Tecnología

La estafa ha comenzado desde el instante en que recibe este peligroso mensaje por WhatsApp sobre su cédula digital

Los ciberdelincuentes se caracterizan por su astucia y suelen aprovechar cualquier oportunidad para apoderarse de datos personales mediante sofisticadas artimañas.

19 de septiembre de 2025, 12:18 p. m.
La entidad emitió un comunicado advirtiendo sobre peligrosos mensajes.
La entidad emitió un comunicado advirtiendo sobre peligrosos mensajes. | Foto: Getty Images

Los peligros en internet no cesan y, por el contrario, cada vez son más abundantes. Esta situación ha generado preocupación entre millones de usuarios que temen que sus datos personales queden expuestos y terminen en manos de delincuentes que pueden darles un sinfín de usos, poniendo en riesgo no solo su propia seguridad, sino también la de sus familiares y personas cercanas.

En medio de este panorama, la Registraduría Nacional del Estado Civil lanzó una nueva alerta frente a mensajes falsos que están circulando a través de WhatsApp en su nombre, relacionados con el trámite y la activación de la cédula digital.

“La Registraduría Nacional del Estado Civil informa a la ciudadanía que las llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp a través de los cuales personas inescrupulosas se hacen pasar por funcionarios de la entidad para ofrecer el trámite gratuito de la cédula de ciudadanía digital y la activación de este documento en el celular son falsos y su propósito es malicioso”, señaló la entidad en un comunicado oficial.

En 2024, la cédula digital colombiana se implementará en los teléfonos móviles, facilitando a los ciudadanos la presentación y acceso a su documento de identidad de manera moderna y eficiente.
La cédula digital se activa únicamente en los puntos autorizados. | Foto: Composición de El País: con imagen Getty y registraduria

Se trata de una nueva estrategia utilizada por los ciberdelincuentes, que buscan engañar a los ciudadanos mediante enlaces fraudulentos. Aunque esta técnica no es nueva, con los avances tecnológicos se ha perfeccionado y extendido hacia canales de uso cotidiano como los servicios de mensajería instantánea.

Este tipo de modalidad se conoce como phishing, un ciberataque que consiste en utilizar mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas telefónicas o páginas web falsas para hacer que las víctimas entreguen información confidencial, descarguen programas maliciosos o queden expuestas a fraudes digitales. De acuerdo con IBM, se trata de una de las amenazas más comunes y peligrosas en el entorno digital actual.

Ante este escenario, la Registraduría hizo un llamado a la ciudadanía para que no atienda ni dé crédito a este tipo de mensajes, pues caer en la trampa puede significar la entrega de datos sensibles que luego son utilizados en una amplia variedad de delitos informáticos.

La entidad recalcó que es fundamental no abrir enlaces desconocidos y tener presente que ningún trámite relacionado con la cédula de ciudadanía digital se realiza por WhatsApp, correo electrónico o llamadas telefónicas.

Hoy, con protocolos como TLS, las comunicaciones se blindan mediante cifrado, reduciendo riesgos y ofreciendo mayor privacidad en los dispositivos móviles.
Los delincuentes suplantan la identidad de las entidades para engañar a los usuarios. | Foto: Getty Images

El organismo aclaró que, para adelantar este trámite, los ciudadanos deben acudir personalmente a las sedes autorizadas y a los consulados, efectuando el pago de los derechos a través de PSE en la página web oficial o en los puntos habilitados por la entidad. Asimismo, destacó que este es un procedimiento estrictamente personal y que no requiere de la intervención de terceros.

De igual manera, recordó que la activación de la cédula digital en el celular puede realizarse directamente por parte del ciudadano a través de la aplicación oficial ‘Cédula Digital Colombia’, sin necesidad de intermediarios ni de la intervención de funcionarios de la Registraduría.

Para evitar que los usuarios caigan en engaños y reciban información falsa, la Registraduría reiteró sus canales oficiales de comunicación:

  • Página web: https://registraduria.gov.co/
  • X: https://x.com/Registraduria
  • Facebook: https://www.facebook.com/RegistraduriaNacional
  • Instagram: https://www.instagram.com/registraduria
  • TikTok: https://www.tiktok.com/@registraduria
  • LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/registraduría-nacional-del-estado-civil/
  • Canal de WhatsApp verificado: https://whatsapp.com/channel/0029VazS8UADZ4LUgAjOkZ1L