Tecnología

La extraña carcasa de silicona para el teléfono que se siente como piel humana y puede quemarse con el sol, ¿de qué se trata?

El protector fue creado en tres tonos de piel diferentes y cada uno reacciona a los rayos UV.

13 de julio de 2025, 5:44 p. m.
El prototipo aún no está a la venta pero esperan que se pueda empezar a producir en un corto plazo
El prototipo aún no está a la venta, pero esperan que se pueda empezar a producir en un corto plazo. | Foto: X/@VMO2News

Un protector para el teléfono ha llamado la atención de cientos de usuarios en las redes sociales después de que se conociera que está hecha de una textura similar a la piel humana y sirve incluso como recordatorio para protegerse del sol.

El investigador Marc Teyssier se ha asociado con Virgin Media O2 para crear Skincase, que luce, se siente y se quema igual que la piel humana.

“Mi trabajo a menudo busca acortar la distancia entre nuestra vida digital y nuestro bienestar físico. Skincase es un excelente ejemplo de cómo se puede aprovechar la tecnología para promover la concienciación sobre la salud y fomentar cambios de comportamiento positivos”, dijo el Teyssier en un comunicado de prensa.

Según un estudio reciente, se descubrieron notables diferencias entre la frecuencia con la que las personas consultan su móvil durante las horas de mayor radiación ultravioleta y el número de veces que utilizan aplicaciones relacionadas con el protector solar.

A raíz de este sorprendente hallazgo, Teyessier encontró la inspiración para desarrollar un innovador estuche que responde a esta necesidad de forma práctica y consciente.

Así, cuando la carcasa del teléfono empieza a arder en tiempo real, sirve como recordatorio para aplicar protector solar.

El protector se ve y se siente como si fuera piel humana
El protector se ve y se siente como si fuera piel humana | Foto: X/@VMO2News

A través de una propuesta innovadora, el artista fusionó silicona con componentes sensibles a la radiación ultravioleta, logrando reproducir con notable realismo una sensación muy reconocible. Asimismo, recurrió tanto a tecnologías de impresión 3D como al esculpido manual, detallando cuidadosamente cada arruga en la epidermis artificial diseñada.

“Dado que los móviles son una parte esencial de la vida cotidiana, especialmente en vacaciones según nuestra nueva investigación, hemos creado Skincase para demostrar en tiempo real cuán graves pueden ser los efectos de las quemaduras solares, a la vez que promovemos la protección solar entre los turistas”, dijo Chris Hindennach, director comercial de Virgin Media O2.

Skincase ha sido desarrollado en tres tonalidades distintas de piel, cada una diseñada para responder de manera única a la exposición a los rayos ultravioleta, modificando su color de forma similar a como lo haría el producto auténtico.

Cada tono de piel adquiere un tono único cuando se expone a los rayos UV.
Cada tono de piel adquiere un tono único cuando se expone a los rayos UV. | Foto: X/@VMO2News

Por otro lado, Teyssier ya contaba con experiencia en el campo de la piel sintética. Con anterioridad, este investigador había creado una superficie artificial que podía adherirse a teléfonos móviles, según el NY Post.

 En 2019, al presentar esta innovación al público, explicó a la revista New Scientist que su intención original era poder “pellizcar su teléfono”. Para lograrlo, ideó un accesorio capaz de detectar el tacto humano e incluso reaccionar ante él, proporcionando así una sensación de cercanía y consuelo.