Tecnología

La forma correcta de ‘blindar’ su cuenta de Netflix para evitar que otras personas accedan sin autorización

Este tipo de plataformas almacenan información sensible, como direcciones de correo electrónico, contraseñas y datos de tarjetas de crédito.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

10 de febrero de 2025, 1:49 p. m.
Netflix
Netflix, como cualquier otra aplicación, se actualiza. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Aunque parezca increíble, plataformas de streaming como Netflix, Max o Disney también son blanco de ciberdelincuentes con fines fraudulentos, siendo los ataques de phishing uno de los métodos más utilizados.

Estos ataques consisten en intentos de fraude en línea en los que un hacker busca engañar a la víctima para que revele información personal o financiera, como credenciales de inicio de sesión, números de tarjetas de crédito u otros datos sensibles. Generalmente, se emplean correos electrónicos, mensajes de texto o incluso sitios web falsos que se hacen pasar por plataformas legítimas, como Netflix.

En este contexto, la precaución se convierte en un aspecto crucial para los usuarios, quienes deben evitar compartir información personal con desconocidos. Una simple filtración de datos puede ser suficiente para que los delincuentes aprovechen la situación, ya sea para estafar o incluso para tomar el control total de la cuenta.

Netflix y otras plataformas de streaming han cambiado la manera en que los usuarios interactúan con el entretenimiento.
Netflix y otras plataformas de streaming han cambiado la manera en que los usuarios interactúan con el entretenimiento. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Aunque en muchos casos los riesgos puedan parecer extremos, lo mínimo que podría suceder es que personas ajenas al círculo cercano del usuario accedan a su cuenta de streaming sin autorización. Si bien esto podría parecer algo menor, no debe tomarse a la ligera, sino que requiere de medidas preventivas para proteger la cuenta de cualquier vulnerabilidad.

¿Cómo proteger una cuenta de Netflix de accesos no autorizados?

Los pasos para asegurar una cuenta de Netflix son simples y se centran en fortalecer la seguridad para garantizar que los datos del usuario estén siempre protegidos:

  • Contraseña segura: Es fundamental contar con una contraseña que cumpla con los estándares de seguridad. Los expertos advierten sobre la importancia de asignar contraseñas complejas, que no estén relacionadas con fechas de nacimiento o nombres personales. Lo ideal es que tenga al menos 12 caracteres y que se cambie cada tres meses.
  • Verificación telefónica: Vincular la cuenta con el número de teléfono móvil es esencial, dado que constituye una de las principales opciones de recuperación en caso de que algo suceda. Además, este paso impide que un atacante pueda modificar la contraseña sin el código de verificación que solo llega al teléfono del usuario.
Los lanzamientos de nuevas producciones pueden tener un impacto global.
Los lanzamientos de nuevas producciones pueden tener un impacto global. | Foto: NurPhoto via Getty Images
  • Desconfianza en correos sospechosos: Los correos electrónicos que provienen de fuentes fraudulentas suelen intentar suplantar la identidad de plataformas como Netflix para engañar a los usuarios. En caso de recibir un mensaje que incluya un enlace para “actualizar tu cuenta” o “verificar tus pagos”, nunca se debe hacer clic. Lo más seguro es abrir una nueva ventana en el navegador y escribir directamente “www.netflix.com” para acceder a la cuenta.
  • Cerrar sesión en dispositivos compartidos: Aunque dejar la sesión iniciada es una práctica común, no es recomendable, especialmente en dispositivos ajenos o espacios públicos. Para mayor seguridad, es aconsejable revisar las configuraciones de la cuenta y eliminar los dispositivos en los que la sesión esté activa.

La implementación de estas medidas de seguridad no solo protege la información personal y financiera del usuario, sino que también asegura el acceso exclusivo y legítimo a los servicios de streaming, reduciendo la probabilidad de ser víctima de fraude o suplantación de identidad.