Tecnología

La forma correcta de instalar aplicaciones gratuitas en el televisor sin exponerlo a peligrosos virus

Los expertos insisten en la importancia de descargar ‘apps’ únicamente desde las tiendas oficiales.

23 de julio de 2025, 2:12 p. m.
Cuando las aplicaciones se instalan desde fuentes oficiales, se reduce el riesgo de descargar software malicioso.
Cuando las aplicaciones se instalan desde fuentes oficiales, se reduce el riesgo de descargar software malicioso. | Foto: Getty Images

En la actualidad, los televisores inteligentes se han consolidado como uno de los dispositivos más relevantes dentro del hogar, al convertirse en una plataforma clave para el entretenimiento. Gracias a estos aparatos es posible acceder a una amplia gama de contenidos y servicios que van desde series, películas y música hasta videojuegos en línea, todo ello con tan solo unos clics.

Este avance ha sido posible por el desarrollo de tecnologías que han transformado los antiguos televisores convencionales en dispositivos mucho más versátiles.

A diferencia de los modelos anteriores, limitados a funciones básicas, los actuales Smart TV integran conexión a internet y sistemas operativos que permiten una experiencia de uso mucho más interactiva y personalizada.

Una de las principales ventajas que ofrecen es la posibilidad de descargar ‘apps’ de acuerdo con las necesidades de cada usuario. No obstante, es fundamental realizar este proceso de manera segura, ya que existen riesgos asociados a la descarga de software de fuentes no oficiales, como la posible instalación de programas maliciosos que comprometan la seguridad del equipo y la privacidad del usuario.

Un Smart TV es un televisor que puede conectarse a internet.
Un Smart TV es un televisor que puede conectarse a internet. | Foto: Getty Images

Pasos para instalar aplicaciones gratuitas de manera segura

El primer paso para hacerlo consiste en asegurarse de que el dispositivo esté correctamente conectado a internet, ya sea mediante una red wifi o por cable Ethernet. Una vez establecida la conexión, se debe acceder al menú principal del televisor y ubicar la tienda de aplicaciones correspondiente, la cual puede variar según la marca y el sistema operativo del equipo.

Según indica el portal oficial de Sony, no todas las aplicaciones disponibles en teléfonos móviles o tabletas son compatibles con los televisores. En el caso de modelos con Android TV o Google TV, tanto Google Play como el buscador integrado solo muestran aquellas aplicaciones específicamente diseñadas para su funcionamiento en estos dispositivos.

Para conocer qué aplicaciones están disponibles en un modelo determinado, se recomienda consultar las guías de soporte técnico proporcionadas por el fabricante. En dispositivos con sistema Android TV o Google TV, el catálogo compatible puede revisarse en línea. Por otro lado, en modelos que operan con sistemas propios, el listado puede visualizarse directamente desde el menú del equipo.

Asimismo, es indispensable contar con una cuenta de Google activa para poder realizar descargas desde la tienda de aplicaciones. Si no se dispone de una, se sugiere crearla previamente desde un computador o dispositivo móvil a través del sitio oficial de Google.

Una vez seleccionada la aplicación deseada, basta con presionar el botón de instalación. El tiempo de descarga dependerá de la velocidad de conexión. Tras finalizar el proceso, la nueva aplicación quedará disponible en el menú del televisor.

La integridad de los equipos electrónicos está en riesgo por la presencia de dispositivos capaces de inutilizarlos en segundos.
Se debe contar con una buena conexón wifi para poder descargar aplicaciones en el TV. | Foto: Getty Images

En cuanto al acceso, algunas aplicaciones son gratuitas, mientras que otras requieren un pago. Para estas últimas, se necesita ingresar una tarjeta de crédito válida o utilizar un código de tarjeta de regalo de Google Play, disponible en establecimientos autorizados.

Riesgos de hacerlo desde fuentes externas

Es crucial evitar la instalación de aplicaciones provenientes de sitios externos o no oficiales. Esta práctica puede poner en riesgo tanto el correcto funcionamiento del televisor como la seguridad de los datos del usuario.

Entre las amenazas más comunes se encuentra la presencia de software malicioso (malware), capaz de generar fallas en el sistema operativo, ralentizar el rendimiento del equipo, ocasionar bloqueos frecuentes o incluso dejar el dispositivo inutilizable. En casos más graves, algunos de estos programas podrían tener acceso a información confidencial como contraseñas, correos electrónicos o datos de cuentas vinculadas al televisor.