Tecnología

La forma correcta de organizar los alimentos en la nevera para disminuir el consumo de energía

Organizar correctamente los alimentos es una estrategia sencilla y efectiva para reducir el consumo energético en el hogar.

30 de abril de 2025, 6:34 p. m.
Tener un orden en la nevera pueden mejorar la eficiencia del electrodoméstico.
Tener un orden en la nevera pueden mejorar la eficiencia del electrodoméstico. | Foto: Getty Images

La nevera es uno de los electrodomésticos esenciales en cualquier hogar. Su función principal —preservar los alimentos en condiciones seguras— resulta crucial para evitar intoxicaciones y garantizar la frescura de los productos. Sin embargo, al mantenerse conectado las 24 horas del día, su consumo energético puede ser considerable en comparación con otros aparatos del hogar.

A pesar de ello, los modelos más recientes están diseñados para optimizar el consumo eléctrico. Uno de los factores que incide directamente en este rendimiento, y que a menudo pasa desapercibido, es la correcta organización de los alimentos, tanto en el refrigerador como en la despensa.

Optimizar el funcionamiento de la nevera puede generar un ahorro significativo.
Optimizar el funcionamiento de la nevera puede generar un ahorro significativo. | Foto: Getty Images

De acuerdo con especialistas de mabe, una distribución adecuada dentro de la nevera permite un flujo eficiente del aire frío. Cuando el aparato se encuentra sobrecargado o los productos están mal ubicados, la circulación se ve comprometida, lo que impide un enfriamiento uniforme. Esto obliga al motor a trabajar con mayor intensidad, elevando el consumo de energía y reduciendo la vida útil del equipo.

Además, cada zona del refrigerador está diseñada para mantener una temperatura específica, por lo que ubicar los alimentos en su lugar correspondiente no solo prolonga su frescura, sino que también reduce el riesgo de contaminación cruzada. En especial, los productos crudos como carnes o pescados deben situarse en áreas destinadas para ello, ya que pueden gotear y contaminar alimentos listos para el consumo.

Los expertos recomiendan seguir la siguiente distribución:

  • Parte superior: alimentos listos para consumir, como embutidos y lácteos.
  • Parte media: huevos, yogures y salsas abiertas.
  • Parte inferior: carnes y pescados crudos, por ser la zona más fría.
  • Cajones: frutas y verduras, idealmente separadas por tipo.
  • Puerta: productos menos perecederos, como bebidas, condimentos y mantequilla, ya que es el área menos fría.

Por otro lado, entre los errores más comunes que afectan el desempeño del electrodoméstico se encuentran no revisar las fechas de caducidad, mezclar alimentos crudos con cocidos, almacenar productos sin tapa o en envases inadecuados, sobrecargar el equipo e ignorar el orden de consumo. Todo esto puede derivar en un mayor desperdicio de alimentos y una menor eficiencia energética.

Nevera
Las neveras deben ubicarse separadas de la pared. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Abrir la puerta del refrigerador con frecuencia o durante periodos prolongados también compromete su funcionamiento. Cada vez que se abre, el aire frío se escapa y es reemplazado por aire caliente del exterior, lo que obliga al sistema a trabajar más para recuperar la temperatura interna. Una correcta organización permite encontrar lo necesario con rapidez, reduciendo así el tiempo de apertura y la pérdida de frío.

Otro aspecto clave es evitar introducir alimentos calientes directamente en la nevera. Lo más recomendable es dejarlos enfriar a temperatura ambiente antes de guardarlos, para no alterar el clima interno del aparato ni aumentar el gasto energético.