Tecnología
La función avanzada de WhatsApp que debería activar para evitar que, a través de llamadas, delincuentes lo estafen
La plataforma de mensajería se distingue por ofrecer diversas opciones y herramientas diseñadas para proteger la información de los usuarios.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una de las aplicaciones de mensajería que más se ha visto afectada por las estafas es WhatsApp, ya que los ciberdelincuentes han aprovechado su popularidad para engañar a los usuarios mediante diversas estrategias, en las que muchos terminan cayendo.
A través de llamadas, mensajes o enlaces fraudulentos, los cibercriminales persuaden a las víctimas hasta lograr que suministren sus datos personales o financieros, los cuales son utilizados para cometer distintos delitos informáticos.
Ante esta situación, la compañía ha ido incorporando funciones de seguridad y privacidad que buscan proteger a los usuarios. Una de ellas está relacionada con la protección de la dirección IP en las llamadas.

Según explica WhatsApp en su Centro de Ayuda:
“Puede proteger su dirección de protocolo de Internet (IP) de otras personas en las llamadas de WhatsApp mediante la retransmisión de todas sus llamadas a través de los servidores de WhatsApp. Si activa la función ‘Proteger la dirección IP en las llamadas’, sus llamadas no se conectarán directamente y evitará revelar su dirección IP”.
Para activar esta función, se deben seguir los siguientes pasos:
- Seleccionar el ícono ‘Más opciones’ y acceder a ‘Ajustes’.
- Ingresar en el apartado ‘Privacidad’.
- Elegir la opción ‘Avanzada’.
- Activar o desactivar la función ‘Proteger la dirección IP en las llamadas’.
Habilitar esta opción puede ser muy útil para quienes desean mantener su información personal protegida. De acuerdo con Kaspersky, la dirección IP se utiliza para identificar desde dónde se envía y se recibe la información, por lo que ocultarla ayuda a preservar la privacidad de la ubicación física del usuario.

“Un hacker o ciberdelincuente sofisticado puede descubrir la ubicación aproximada o incluso la dirección física real de una persona utilizando su dirección IP. En general, no cualquier persona puede acceder a esta información; suele requerirse una orden judicial. Sin embargo, alguien con herramientas avanzadas de búsqueda de IP podría obtener una dirección física de forma ilegal”, advierten.
El uso de estas funciones de WhatsApp ayuda a fortalecer la seguridad, especialmente para quienes se sienten vulnerables o han sido víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de estafa. No obstante, es importante señalar que, al igual que todas las llamadas de la plataforma, aquellas que se retransmiten a través de los servidores de WhatsApp también están cifradas de extremo a extremo.
Así las cosas, ocultar la dirección IP en las llamadas de WhatsApp puede brindar una capa adicional de protección frente a posibles estafas o intentos de fraude. Asimismo, es fundamental evitar responder llamadas o mensajes de personas que no estén en la lista de contactos.


