Tecnología
La función del aire acondicionado poco conocida que ayuda a reducir el consumo de energía hasta un 40 %
Con estos sencillos ajustes, es posible optimizar el rendimiento del aire acondicionado y reducir considerablemente el gasto energético durante las olas de calor.

Durante las olas de calor, el uso del aire acondicionado se incrementa notablemente, lo que, a su vez, provoca un aumento en las facturas de electricidad. Sin embargo, un video del canal de YouTube Happy Old Age presenta un sencillo truco que puede suponer un ahorro de hasta el 40 % en el recibo eléctrico: activar una función poco conocida del mando a distancia. Según un experto, el verdadero ahorro no radica en ajustar la temperatura constantemente, sino en seleccionar el modo adecuado de funcionamiento.
Este botón, que puede presentarse bajo nombres como “AI Smart”, “Inteligente”, “Eco” o “Ahorro de energía”, activa una función que permite que el aire acondicionado opere de forma automática. Ajusta su intensidad en función de factores como la temperatura ambiente, la humedad y el número de personas en la habitación.
A diferencia del modo manual, en el cual el aparato sigue funcionando al mismo ritmo incluso después de alcanzar la temperatura deseada, el modo automático reduce el esfuerzo del compresor una vez que la habitación se ha enfriado, lo que resulta en un ahorro de energía sin sacrificar el confort. Según los datos del video, un hogar que usó el modo manual durante un mes pagó alrededor de 65 euros, mientras que otro que activó el modo automático redujo su gasto a aproximadamente 40 euros.

Errores comunes que aumentan el consumo de energía
Una práctica común que eleva la factura sin ser percibida de inmediato es apagar el aire acondicionado al salir de casa por poco tiempo. Al volver a encender el aparato tras ausencias breves, se genera un pico de consumo que puede ser hasta tres veces mayor durante los primeros minutos de funcionamiento. Por lo tanto, para ausencias inferiores a 90 minutos, es más eficiente dejar el aire acondicionado encendido, ya que el esfuerzo de reiniciar el proceso de enfriamiento resulta más costoso que mantenerlo en marcha.
Lo más leído
Por otro lado, es un error común que el modo de deshumidificación consume menos electricidad. En realidad, el gasto es muy similar al del modo de refrigeración. Este ajuste resulta útil únicamente en días especialmente húmedos, como durante tormentas de verano. El experto recomienda utilizar primero el modo de frío durante una o dos horas y, luego, cambiar a deshumidificación para mantener el ambiente seco y agradable sin aumentar significativamente el consumo energético.
Dirigir el flujo de aire hacia el techo, en lugar de hacia abajo, mejora la distribución del frío. Al caer por su propio peso, el aire refresca la habitación de manera más uniforme. En el video se menciona un experimento con dos viviendas similares, que utilizaron el mismo modelo de aire acondicionado. En la vivienda en la que se orientó el aire hacia abajo, la factura mensual fue 35 euros más alta.
La ubicación del aire acondicionado también juega un papel crucial. Se recomienda evitar colocar muebles voluminosos o electrodomésticos frente al aparato, ya que esto facilita la circulación del aire, mejora la eficiencia del sistema y evita un esfuerzo innecesario del compresor.

Un mantenimiento regular del aire acondicionado es esencial para su eficiencia. Limpiar el filtro cada dos semanas garantiza un flujo de aire constante y reduce el esfuerzo del sistema. Además, pequeñas acciones como instalar cortinas opacas y mantenerlas cerradas entre las 14:00 y las 17:00 horas contribuyen a estabilizar la temperatura interior, disminuyendo la necesidad de enfriar el espacio desde cero.
Con estos sencillos ajustes, es posible optimizar el rendimiento del aire acondicionado y reducir considerablemente el gasto energético durante las olas de calor.
*Con información de Europa Press.