Tecnología

La función poco conocida del celular que usan hackers para hacer daño: desactívela de inmediato para mantener sus datos a salvo

Esta herramienta, disponible en los dispositivos móviles, podría convertirse en una puerta de entrada para ciberataques.

1 de julio de 2025, 4:39 p. m.
Si deja activada esta función al salir de casa, sus datos podrían estar en peligro.
Si deja activada esta función al salir de casa, sus datos podrían estar en peligro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Con el crecimiento constante de la tecnología, los teléfonos móviles han pasado a ser herramientas esenciales en la rutina diaria de millones de personas. Estos dispositivos permiten desde gestionar cuentas bancarias hasta guardar información confidencial relacionada con el trabajo o la vida privada.

Sin embargo, gran parte de los usuarios ignoran que sus celulares pueden traer funciones activadas por defecto que comprometen su privacidad y seguridad. Se han reportado múltiples incidentes en los que los atacantes han logrado acceder a estos dispositivos de forma remota, aprovechando vulnerabilidades en las redes inalámbricas.

Esta es la función de su celular que usan hackers para hacer daño

Por ejemplo, existe un caso que viene llamando la atención de las autoridades, debido al peligro que representa. Sin recurrir necesariamente a virus, los hackers utilizan métodos avanzados para explotar fallos en la conectividad wifi, infiltrándose en los sistemas sin levantar sospechas ni dejar rastros evidentes.

Con frecuencia, este tipo de vulneraciones ocurre porque ciertas funciones permanecen activadas sin que el usuario lo note, facilitando el trabajo de los ciberdelincuentes. Es habitual mantener encendida la conexión inalámbrica en el hogar para aprovechar la velocidad y estabilidad del wifi, además del ahorro en el consumo de datos móviles.

A través de un software malicioso, los ciberdelincuentes pueden tomar el control del celular.
A través de un software malicioso, los ciberdelincuentes pueden tomar el control del celular. | Foto: Getty Images

Por lo que, llevar esa misma configuración cuando sale a la calle, puede convertirse en un riesgo latente. De acuerdo con un artículo en ComputerHoy, si el dispositivo se conecta automáticamente a una red pública o desconocida, podría quedar expuesto a ataques invisibles.

A pesar de la gravedad del asunto, muchas personas aún no le prestan la atención necesaria para evitar consecuencias mayores. De hecho, las redes inalámbricas abiertas pueden parecer convenientes, pero conectarse a una red pública puede representar un riesgo mucho mayor de lo que muchos suponen.

Entidades como la Oficina Federal para la Seguridad de la Información de Alemania (BSI), junto con expertos de Infosec y otros organismos en ciberseguridad, advirtieron que estas conexiones permiten a los delincuentes digitales interceptar el tráfico de datos y acceder a información sensible. Esta amenaza aplica sin distinción para usuarios de Android o iOS.

¿Cómo funciona este tipo de ataques?

El objetivo principal de los ciberdelincuentes suele centrarse en instalar software espía (spyware) o de secuestro de datos (ransomware), lo que les permite recolectar toda clase de información personal del usuario. Entre los datos que buscan están los hábitos diarios, las aplicaciones más utilizadas, las listas de contactos, la geolocalización y mucho más, con el fin de crear un perfil detallado de la víctima.

La implementación de autenticación en dos pasos reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
Los expertos advierten que una contraseña débil puede ser descifrada en cuestión de minutos. | Foto: Getty Images

En los casos más graves, los atacantes logran controlar completamente el dispositivo, capturando credenciales de acceso que podrían comprometer redes sociales, correos electrónicos o incluso cuentas bancarias.

Por eso es crucial evitar este tipo de situaciones desde el inicio. Si bien es seguro usar el wifi en casa o en redes de confianza, expertos recomiendan desactivarlo al salir, especialmente si está activada la conexión automática, ya que el celular podría enlazarse sin aviso a redes públicas o abiertas, facilitando la entrada de actores maliciosos.

Noticias relacionadas