Tecnología

La función ‘secreta’ del celular que oculta las aplicaciones importantes para despistar a los ladrones

Proteger las aplicaciones del celular es fundamental para salvaguardar la privacidad y seguridad en el mundo digital.

8 de diciembre de 2024, 12:14 p. m.
Al implementar estas medidas, estará tomando pasos importantes para mantener su información personal segura.
Al implementar estas medidas, estará tomando pasos importantes para mantener su información personal segura. | Foto: Getty Images

El teléfono celular es uno de los dispositivos más importantes en la vida cotidiana, no solo por su versatilidad, sino también por el entretenimiento que ofrece. Además, en él se almacena una gran cantidad de información, que incluye fotos, videos, documentos, contactos y más, todo a través de diversas aplicaciones.

Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Messenger y otras permiten mantener contacto instantáneo con familiares, amigos y colegas, sin importar la distancia. Otras, en cambio, permiten disfrutar de música, series, películas, videojuegos, libros, redes sociales y una amplia variedad de opciones que proporcionan momentos de ocio.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen, es crucial proteger las aplicaciones del teléfono para garantizar la seguridad de la información personal, prevenir fraudes y salvaguardar el correcto funcionamiento del dispositivo. Muchas de estas ‘apps’ almacenan datos sensibles, como contraseñas, información bancaria, direcciones y fotos privadas, por lo que es fundamental protegerlas para evitar que personas no autorizadas accedan a dicha información.

En esta ilustración fotográfica, los logotipos de las aplicaciones de redes sociales, Messenger, WeChat, Instagram, WhatsApp, Twitter, MeWe, Telegram, Signal y Facebook se muestran en la pantalla de un iPhone el 13 de enero de 2021 en París, Francia. Desde que WhatsApp anunció un cambio en sus reglas de privacidad, los usuarios se están moviendo a otra mensajería encriptada, 25 millones de usuarios se han unido a la mensajería segura de Telegram en las últimas 72 horas, anunció el martes el fundador ruso Pavel Durov.
Las aplicaciones del celular almacenan información sensible. | Foto: Getty Images

No es un secreto que los ciberdelincuentes están cada vez más presentes en el mundo digital, creando múltiples amenazas en línea que afectan a numerosos usuarios. Estos delincuentes no solo utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a las personas, sino que también buscan formas de espiar los teléfonos para identificar qué aplicaciones pueden ser utilizadas para robar información.

El espionaje, sin embargo, no es exclusivo de expertos. A menudo, personas cercanas al usuario pueden sentir curiosidad por conocer qué hace, con quién habla o qué actividades realiza en su teléfono. Es importante destacar que espiar el celular de otra persona sin su consentimiento es una violación de la privacidad y, en la mayoría de los países, es ilegal.

¿Cómo proteger las aplicaciones del celular?

Para evitar situaciones incómodas e incluso peligrosas, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger las aplicaciones del teléfono. Una de las formas más sencillas de hacerlo es bloqueando u ocultando aplicaciones clave, como billeteras virtuales, redes sociales y cuentas bancarias.

Para ello, existen aplicaciones del propio sistema operativo que permiten ocultar aplicaciones, o también se pueden utilizar aplicaciones de terceros que facilitan esta opción. A continuación, se presenta una de las alternativas disponibles:

Según Computer Hoy, la más reciente actualización de Android incluye una función llamada “segundo espacio” o “espacio privado”, que se encuentra en la sección de configuraciones. Los pasos para acceder a esta opción son los siguientes: ‘Seguridad’ > ‘Privacidad’ > Espacio Privado. Desde allí, se puede configurar un tipo de bloqueo, lo que genera un apartado alternativo en el móvil, independiente del principal, y permite almacenar aplicaciones de manera segura, así como abrir cuentas diferentes en plataformas, asegurando que nadie más pueda acceder a esta información.

Implementar prácticas recomendadas puede ayudar a mitigar los riesgos y proteger la privacidad en la plataforma.
Algunas aplicaciones permiten añadir una capa de protección extra. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, otra barrera de seguridad fundamental es contar con una contraseña robusta. Es recomendable proteger el dispositivo con una contraseña, PIN, patrón de desbloqueo o, preferiblemente, con autenticación biométrica (como huella dactilar o reconocimiento facial). Las contraseñas deben ser largas y combinar números, letras y símbolos, para hacerlas más difíciles de adivinar.

Por último, activar la autenticación en dos factores (2FA) es una capa adicional de seguridad esencial para proteger las cuentas de las aplicaciones más importantes, como correo electrónico, redes sociales y servicios bancarios. Con 2FA activado, no solo se necesitará la contraseña, sino también un código de verificación que se enviará al dispositivo o al correo electrónico. Esto dificulta considerablemente que alguien pueda acceder a las cuentas, incluso si conoce la contraseña.

Noticias relacionadas