Tecnología
La IA está haciendo que aumente el desempleo entre los trabajadores tecnológicos más jóvenes; esto es lo que revela nuevo estudio
Un informe revela que la IA está aumentando el desempleo entre jóvenes del sector tecnológico.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral está provocando transformaciones notables en determinados sectores, y el área tecnológica no es la excepción.
Según un reciente informe de Goldman Sachs, el desarrollo de herramientas como ChatGPT y otras aplicaciones de IA generativa comienza a reflejarse en las estadísticas de empleo, especialmente afectando a los trabajadores más jóvenes que están iniciando su trayectoria profesional.
El estudio advierte que este fenómeno, aunque aún limitado en magnitud, podría marcar un cambio estructural en cómo se distribuyen los puestos de trabajo dentro del sector tecnológico en Estados Unidos.
El mercado tecnológico y el inicio de la automatización
Según Jan Hatzius, economista principal de Goldman Sachs, “la presencia de la IA empieza a manifestarse de forma clara en los datos laborales”. La investigación de la firma indica que la proporción de empleo tecnológico alcanzó su punto más alto en noviembre de 2022, coincidiendo con la llegada de ChatGPT al mercado. Desde ese momento, la participación del sector ha mostrado una caída sostenida, situándose por debajo de la tendencia histórica.
Lo más leído

Este fenómeno ha sido más pronunciado en los trabajadores de entre 20 y 30 años, cuya tasa de desempleo ha experimentado un incremento de casi tres puntos porcentuales desde principios de 2024. Este aumento supera ampliamente la media nacional, evidenciando que los profesionales que recién comienzan su carrera son los más vulnerables ante la automatización y la adopción de IA generativa en tareas de oficina y administrativas.
Proyecciones a futuro y adaptación del empleo
Goldman Sachs prevé que, en los próximos diez años, la IA generativa podría sustituir entre el 6 % y el 7 % de la fuerza laboral estadounidense. Sin embargo, Hatzius enfatiza que el impacto sobre el desempleo total será limitado, estimando un aumento máximo del 0,5 %, dado que otros sectores económicos podrían absorber a quienes sean desplazados por la automatización.

El informe también subraya que el mayor riesgo recae en roles administrativos y funciones de oficina, donde la IA puede reemplazar tareas repetitivas. Esto plantea la necesidad de que los jóvenes profesionales amplíen sus habilidades, incorporando competencias creativas, el manejo avanzado de herramientas digitales y capacidades que complementen la automatización.
A medida que la economía se ajusta a estas innovaciones tecnológicas, la preparación y la formación continua se convierten en elementos esenciales para mantener la empleabilidad en un entorno laboral cada vez más influenciado por la inteligencia artificial y las nuevas herramientas digitales avanzadas.