Tecnología
La IA sigue avanzando en Colombia: la clonación hiperrealista es toda una realidad
Este modelo de IA abre la posibilidad de mantener una presencia constante sin tener que responder de forma manual.

La inteligencia artificial sigue ganando terreno en Colombia, y uno de los modelos más innovadores ya es toda una realidad en el país, se trata de la clonación hiperrealista. Esta tecnología permite a las empresas crean un clon digital con un 95 % de fidelidad, el cual es capaz de replicar voz, gestos, microexpresiones y hasta el estilo de pensamiento.
Este modelo de IA abre la posibilidad de mantener una presencia constante sin tener que responder de forma manual. Sectores como atención al cliente, campañas de marketing o las redes sociales, se verán beneficiadas con el desarrollo de este modelo de inteligencia artificial. Un claro ejemplo es la profesión de un coach, que puede tener un clon que resuelva dudas las 24 horas, sin la necesidad de estar pendiente las 24 horas del día.

Una de las grandes ventajas que presenta esta tecnología es el ahorro en costos de producción, ya que elimina la necesidad de realizar grabaciones frecuentes, alquilar locaciones o contratar equipos técnicos. Otra ventaja es la de tener un mayor alcance con menor esfuerzo, gracias a la posibilidad de automatizar contenidos y mantener presencia constante en diferentes canales.
Asimismo, la clonación hiperrealista permite una personalización emocional a gran escala, debido a que los avatares digitales pueden imitar expresiones, gestos y tonos de voz con un alto nivel de realismo.
Lo más leído
Beneficios para marcas personales y empresas
Agencias como Los Marketeros ya están ofreciendo estos servicios por un valor de 100 dólares para pruebas básicas y 700 dólares por clonaciones completas.
Mauricio Serrano, CEO de esta agencia, destacó que sectores como la salud, belleza, bienestar y tecnología, ya se encuentran usando clones digitales para crear contenidos más efectivos.
Mientras los clones son ideales para creadores de contenido o para esos profesionales que necesitan estar presentes en redes de manera constante, los avatares también se adaptan a empresas que están en la búsqueda de humanizar su comunicación institucional sin depender de una figura.
Así puede crear un clon
El proceso para crear un clon hiperrealista inicia con una sesión con psicólogos y comunicadores que analizan el pensamiento del usuario. Posteriormente, se toma fotografías y se capturan videos que sirven para entrenar al modelo de inteligencia artificial capaz de imitar los gestos del usuario.

Por último, se aplica tecnología de reconocimiento facial para verificar la identidad del usuario y se firman acuerdos que garantizan el uso ético y controlado de ese nuevo clon digital creado.