Tecnología
La ‘inocente’ manera en que puede ser estafado en los grupos de WhatsApp
Los grupos de WhatsApp pueden convertirse en un canal silencioso para estafas digitales.

La ciberdelincuencia se ha diversificado, y junto con ella, las modalidades de fraude que acechan a los usuarios en la red.
Uno de los métodos más comunes para que los ciberdelincuentes se infiltren en la vida digital de las personas es a través de plataformas de mensajería como WhatsApp.
Aunque muchos pueden pensar que este tipo de engaños solo afectan a usuarios desprevenidos, la realidad es que cualquier persona puede caer en una trampa debido a la aparente seguridad y confianza que ofrecen los grupos en esta aplicación.
¿Qué es el phishing y cómo se relaciona con WhatsApp?
El phishing es una técnica empleada por los estafadores para obtener información personal sensible, como contraseñas, datos bancarios y más, al engañar al usuario para que entregue estos detalles sin saberlo.
Lo más leído
En el contexto de WhatsApp, los ciberdelincuentes recurren a este método al involucrar a los usuarios en grupos aparentemente inofensivos.

A través de enlaces o solicitudes aparentemente legítimas, logran que las víctimas proporcionen datos privados o descarguen software malicioso en sus dispositivos.
Grupos en WhatsApp: ¿un lugar seguro o un ‘campo de caza’ para los estafadores?
Los grupos de WhatsApp han proliferado como una herramienta útil para discutir intereses comunes, intercambiar información o formar comunidades.
Sin embargo, a veces estos grupos sirven como puertas abiertas para los ciberdelincuentes que buscan capturar a incautos.

La estafa comienza de manera inocente cuando los usuarios se unen a grupos aparentemente creados con fines específicos o de interés común, como temas de tecnología, comercio, salud, entre otros.
Lo que parece ser una comunidad bien intencionada, pronto puede convertirse en un terreno peligroso cuando los miembros empiezan a recibir enlaces que, a primera vista, parecen seguros.
Sin embargo, al hacer clic en estos vínculos, se pueden redirigir a páginas falsas que solicitan registrar datos personales, o bien, a sitios que permiten la descarga de virus que pueden infectar el dispositivo móvil.
El riesgo invisible: ¿cómo evitar caer en la trampa?
La recomendación principal para evitar ser víctima de este tipo de estafa es mantener una actitud cautelosa.
Aunque WhatsApp es una plataforma de confianza para millones de usuarios, es esencial estar alerta ante cualquier enlace o archivo sospechoso. Aquí algunos consejos para protegerse:
- Desconfíe de enlaces desconocidos: no haga clic en enlaces recibidos de personas o grupos con los que no tenga una relación cercana o que no le parezcan legítimos.
- Verifique la autenticidad de los grupos: asegúrese de que los grupos a los que se une son de confianza. Evite ingresar a grupos con temas demasiado amplios o poco claros.
- Revise los permisos solicitados: si se le pide información personal en un enlace dentro de un grupo, desconfíe. Ningún grupo legítimo debería solicitar datos sensibles de manera inesperada.
- Mantenga actualizado su software: las actualizaciones de seguridad son cruciales para proteger su dispositivo. Instale siempre las actualizaciones recomendadas por el fabricante.
¿Cómo saber si su teléfono está comprometido?
Si comienza a notar comportamientos inusuales en su teléfono móvil, como un rendimiento lento o la aparición de aplicaciones extrañas, podría estar siendo víctima de un virus.
En este caso, lo primero que debe hacer es desinstalar las aplicaciones desconocidas y realizar un análisis con un antivirus confiable.