Ciencia

La NASA admite un error que podría cambiarlo todo: una bacteria letal habría sido liberada

Una bacteria latente habría salido al espacio, según admitió la NASA, y preocupa a la comunidad científica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

27 de octubre de 2025, 11:00 p. m.
Un microorganismo no detectado habría viajado en misiones recientes, reveló la NASA.
La agencia espacial confirmó una posible liberación microbiana. | Foto: Composición de SEMANA con imagen de NASA/JPL-Caltech, NASA y Getty

La NASA enfrenta un escenario complejo tras reconocer que una bacteria altamente resistente pudo haber sobrevivido a los estrictos procesos de esterilización y viajado al espacio a bordo de naves recientes.

El microorganismo cuenta con la impresionante capacidad de mantenerse inactivo durante años y “despertar” cuando recupera condiciones adecuadas, esto se convierte en un debate global sobre el riesgo de contaminar otros planetas y alterar los ecosistemas de vida extraterrestre.

Algunos microorganismos poseen una estrategia de supervivencia tan avanzada que pueden mantenerse completamente ocultos incluso cuando entran en contacto con nutrientes.

“No está muerta. Se hacía la muerta”, afirma Madhan Tirumalai, microbióloga de la Universidad de Houston y una de las autoras del estudio.

Este estado latente les permite “apagar” su actividad biológica, evitando cualquier señal de vida detectable, según explica William Widger, biólogo y bioquímico de la Universidad de Houston, cuando los científicos toman muestras y las colocan en placas de cultivo, no ocurre ningún crecimiento, lo que crea la falsa impresión de que no hay presencia microbiana, sin embargo, estas bacterias permanecen allí, vivas pero inactivas, esperando las condiciones adecuadas para reactivarse.

Tersicoccus phoenicis demostró resistir calor, químicos y filtros avanzados, poniendo en duda la efectividad de los protocolos espaciales.
La NASA investiga cómo 'Tersicoccus phoenicis' logró sobrevivir en salas estériles diseñadas para evitar toda contaminación. | Foto: NASA/JPL-Caltech

Una bacteria que desafía los protocolos espaciales

La bacteria, conocida como Tersicoccus phoenicis fue encontrada en las salas de ensamblaje donde se preparan las naves espaciales, es importante tener en cuenta que estos lugares están diseñados para ser prácticamente estériles, con aire filtrado, productos químicos potentes y trajes especiales que impiden cualquier contaminación humana, pero este microorganismo logró permanecer oculto durante años, evitando todos los procedimientos de detección.

“Aún existe un microbioma diverso, incluso en salas blancas y en naves espaciales”, afirma Nils Averesch, biólogo espacial de la Universidad de Florida.

De acuerdo con estudios de la Universidad de Houston, esta bacteria posee la capacidad de reducir su actividad metabólica casi a cero, simulando estar muerta, esto sucede debido a una proteína llamada Rpf, puede reactivarse cuando el ambiente lo permite lo que le da una ventaja única para sobrevivir en condiciones extremas, incluyendo lo que sería un viaje espacial.

El futuro de próximas misiones podrían verse afectadas

El descubrimiento genera preocupación entre científicos, ya que la introducción de microbios terrestres a otros planetas pueden cambiar los ecosistemas aún desconocidos o incluso interferir con investigaciones destinadas a encontrar vida extraterrestre.

La contaminación cruzada puede poner en riesgo los resultados científicos, como también podría generar nuevas formas de vida híbridas o reacciones biológicas impredecibles.

Científicos reaccionan tras la admisión de la NASA sobre una bacteria que pudo quedar libre.
Una bacteria con capacidad extrema de supervivencia habría burlado los protocolos de la NASA. | Foto: Getty Images

Este descubrimiento hizo a la NASA replantear su estrategia al momento de esterilización, la agencia ya está implementando nuevas técnicas para detectar bacterias en estado latente antes de lanzar futuras misiones consideradas candidatas para albergar vida microbiana.

Noticias relacionadas