Ciencia
La Nasa confirmó una de las anomalías más impresionantes del 3I/ATLAS: foto más reciente y clara del cometa
Las nuevas imágenes del 3I/ATLAS revelan un detalle inusual que podría cambiar lo que se creía sobre los cometas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

3I/ATLAS sigue siendo un misterio del mundo científico y más ahora que la Nasa confirmó una anomalía que fue señalada por recientes investigaciones.
A pesar de su apariencia inicial de cometa, las nuevas imágenes han confirmado una característica que podría cambiar lo que se sabe sobre este tipo de objetos o al menos del 3I/ATLAS, la ausencia total de una cola visible, incluso tras su paso cercano al Sol.
“No se observa una cola cometaria clara en las imágenes post-perihelio de 3I/ATLAS”, afirmó el profesor.

El hallazgo fue resaltado por el astrofísico Avi Loeb, quien desde hace meses viene documentando los comportamientos extraños en el 3I/ATLAS.
De acuerdo con Loeb, las imágenes tomadas el 5 de noviembre de 2025 muestran una fuente de luz compacta y una coma difusa, sin el rastro alargado de polvo y gas que normalmente acompaña a los cometas.
Esto refuerza la idea de que el objeto podría tener un origen distinto al natural, aunque aún no hay pruebas concluyentes.
Loeb comparó las capturas del 3I/ATLAS con fotografías recientes del cometa Lemmon, el cual sí presenta una cola bien definida que apunta en dirección contraria al Sol. Allí la diferencia, señaló, es tan marcada que sugiere que el 3I/ATLAS no se comporta como ningún cometa conocido hasta el momento.

“Lemmon presenta una cola cometaria bien definida que apunta en dirección opuesta al Sol, como se esperaba”.
Expectativa por el acercamiento a la Tierra
El profesor de Harvard ha identificado hasta nueve irregularidades en el comportamiento del 3I/ATLAS, siendo esta una de las más destacadas por su singularidad.
En una de sus conclusiones, mencionó que el objeto habría perdido más del 13 % de su masa durante su paso cercano al Sol, algo que en condiciones normales habría producido una gran cola de polvo y gas. Sin embargo, no hay señales de ello, lo que alimenta nuevas teorías sobre su composición y origen.

Incluso la congresista estadounidense Anna Paulina Luna se involucró en el tema, al enviar una carta oficial a la NASA para solicitar un estudio que evalúe si la sonda Juno podría ser utilizada para analizar más de cerca este visitante interestelar.
En una publicación reciente en la red X, Luna afirmó que la agencia espacial confirmó las observaciones de Loeb y que las imágenes oficiales se publicarán tan pronto como los trámites administrativos lo permitan.
Just had a good conversation with @NASA regarding 3I/Atlas. As soon as the government reopens, they’ll be releasing images/data. Unfortunately, due to beaucratic reasons they cannot until then. Dr. Avi Loeb @GalileoProject1 (@Harvard) was correct in his early analysis of the…
— Rep. Anna Paulina Luna (@RepLuna) November 5, 2025
Asimismo, señaló en su publicación que:
“El Dr. Avi Loeb @GalileoProject1 (@Harvard) tenía razón en su análisis inicial de la cola anómala. La NASA también lo ha notado”.
La Nasa reconoció la existencia de la anomalía en las imágenes obtenidas, lo que ha incrementado la expectativa científica ante el próximo acercamiento del 3I/ATLAS, previsto para el 19 de diciembre de 2025.
“Esperemos que 3I/ATLAS no nos traiga sorpresas desagradables en estas fiestas”, dijo en un tono irónico Loeb, quien no descarta que este objeto cambie la forma en que se entiende la presencia de visitantes interestelares en nuestro sistema solar.

