Tecnología

La nueva forma de proteger sus cuentas sin recordar complicadas contraseñas, ni exponer información sensible

Este proceso elimina los riesgos comunes asociados a las contraseñas, como el robo a través de correos de suplantación o filtraciones de bases de datos.

8 de julio de 2025, 4:48 p. m.
Los criminales obtienen datos mínimos, pero suficientes para completar fraudes si se combinan con otros datos expuestos en internet.
Los criminales obtienen datos mínimos, pero suficientes para completar fraudes si se combinan con otros datos expuestos en internet. | Foto: Getty Images

La idea de dejar atrás las contraseñas y los códigos temporales enviados por SMS ya es una realidad para muchos usuarios. Las llaves de acceso, una tecnología emergente de autenticación, permiten ingresar a plataformas digitales mediante reconocimiento facial o lector de huellas, con la eliminación de la necesidad de recordar combinaciones complejas.

A diferencia de las credenciales tradicionales, estas llaves no pueden ser reutilizadas ni copiadas fácilmente, lo que las hace altamente seguras frente a filtraciones masivas de datos, como la reciente brecha que comprometió a 16.000 millones de cuentas en todo el mundo, sin que se dieran cuenta.

Servicios ampliamente utilizados como YouTube, WhatsApp, Xbox y Microsoft 365 han comenzado a recomendar este nuevo sistema de autenticación, también conocido como passkey. De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky, existen formas básicas para activar y utilizar llaves de acceso en diferentes dispositivos personales.

Lo primero es entender qué son las llaves de acceso. Se trata de una credencial digital única vinculada específicamente a una aplicación o sitio web, diseñada para simplificar y reforzar la seguridad al momento de iniciar sesión. Esta clave se guarda de manera segura en el dispositivo del usuario, ya sea un teléfono, un computador personal o un dispositivo físico especializado.

Esta herramienta energética puede evitar que el celular se apague, pero ralentiza su desempeño.
La idea de dejar atrás las contraseñas y los códigos temporales enviados por SMS ya es una realidad para muchos usuarios. | Foto: Getty Images

Al intentar acceder a una cuenta, el sistema solicita una verificación mediante huella dactilar, reconocimiento facial o un PIN, y una vez confirmada la identidad, el dispositivo envía una respuesta criptográfica al servidor, validando el inicio de sesión sin exponer información sensible.

Este proceso elimina los riesgos comunes asociados a las contraseñas, como el robo a través de correos de suplantación (phishing) o filtraciones de bases de datos. Además, cuentan con compatibilidad entre ecosistemas de Apple, Google y Microsoft, lo que permite sincronizarlas a través de la nube y usarlas sin problemas desde diferentes dispositivos personales.

Esta opción permite iniciar sesión en aplicaciones y servicios de forma rápida, sin recurrir a contraseñas, códigos o pasos adicionales. | Foto: istock

¿Las llaves de acceso son seguras y fáciles de usar?

Antes de adoptar por completo las llaves de acceso, es importante evaluar si este método se adapta realmente a la combinación de dispositivos y plataformas que utiliza cada persona. El medio citado precisó que, aunque su implementación se está expandiendo rápidamente, no existe una estandarización clara: cada sitio o aplicación maneja la tecnología con nombres distintos y variaciones en su funcionamiento.

Para quienes utilizan principalmente un solo dispositivo o se mantienen dentro del mismo ecosistema tecnológico —como usuarios de Apple o aquellos con teléfonos Android y equipos con ChromeOS recientes—, el uso de llaves de acceso suele resultar ágil y sin mayores inconvenientes. Esta opción permite iniciar sesión en aplicaciones y servicios de forma rápida, sin recurrir a contraseñas, códigos o pasos adicionales.

Por su parte, las personas que utilizan múltiples plataformas y una combinación de dispositivos diversos podrían encontrar más beneficioso emplear un administrador de credenciales que soporte tanto contraseñas como llaves de acceso.

Esta herramienta ayuda a evitar interrupciones, aunque no garantiza una experiencia completamente uniforme. Además, en entornos menos convencionales, la compatibilidad puede ser escasa o nula. También, debería tener presente que muchos servicios mantienen la opción de contraseña activa, incluso tras configurar una llave de acceso, lo que puede limitar los beneficios de seguridad si no se desactiva manualmente esa opción.