Tecnología
La opción que puede activar en el celular para prevenir interferencias y cortes inesperados en sus llamadas
La baja señal en un celular puede tener múltiples causas, desde el entorno físico hasta aspectos técnicos del dispositivo o del proveedor de red.


Es común que los usuarios de telefonía móvil enfrenten, en algún momento, dificultades al realizar o recibir llamadas, como interferencias o interrupciones repentinas que afectan la comunicación. Estos fallos, en una era marcada por la inmediatez digital, pueden tener consecuencias significativas, especialmente en contextos laborales, situaciones de emergencia o negociaciones importantes.
Aunque con frecuencia se responsabiliza al operador móvil, las causas de estos cortes pueden ser múltiples y abarcar factores técnicos, ambientales e incluso errores del propio dispositivo. Comprender el origen de estas fallas es fundamental para poder mitigarlas de manera eficaz.
Una de las causas más comunes es la baja intensidad de señal. Las redes móviles dependen de antenas que transmiten y reciben señales constantemente. Cuando el usuario se encuentra lejos de estas torres, la calidad de la conexión tiende a deteriorarse. Este fenómeno es habitual en zonas rurales, edificaciones con estructuras densas, sótanos o espacios cerrados como túneles. Si la señal no es lo suficientemente fuerte, la estabilidad de la llamada se ve comprometida, lo que conlleva su interrupción.

Otro factor que puede incidir en la pérdida de comunicación son las interferencias electromagnéticas. Estas se generan cuando dispositivos como routers, microondas, antenas de televisión o redes wifi interfieren con la señal del teléfono. Si bien la mayoría de los modelos actuales están diseñados para resistir este tipo de perturbaciones, en determinadas circunstancias pueden producirse interrupciones que afectan la continuidad de la llamada.
Lo más leído
Ante este tipo de inconvenientes, los ciudadanos suelen recurrir a soluciones simples que mejoren la cobertura del equipo. Una de las más habituales, según destaca el portal Computer Hoy, consiste en activar y desactivar una función integrada en los dispositivos móviles: el modo avión.
Esta configuración, originalmente pensada para impedir que los smartphones emitan señales que interfieran con los sistemas de navegación y comunicación de las aeronaves, desactiva de manera automática las conexiones inalámbricas del equipo, incluyendo la red celular, el internet móvil, el Bluetooth e incluso, en algunos casos, el GPS.
No obstante, su utilidad trasciende el entorno aeronáutico. Activar el modo avión durante algunos segundos y desactivarlo posteriormente obliga al dispositivo a reiniciar la búsqueda de señal, como si se tratara de un encendido inicial. Esto permite que el celular se conecte nuevamente a la torre más cercana o actualice su estado de red sin necesidad de reiniciar el sistema completo.

Además de contribuir a la recuperación de señal, dicha herramienta ofrece beneficios adicionales. Al desactivar las conexiones inalámbricas, ayuda a reducir el consumo de batería, especialmente en zonas donde la cobertura es débil y el dispositivo debe esforzarse más para mantenerse conectado.
Asimismo, esta función puede ser útil para evitar interrupciones durante reuniones, presentaciones o momentos de descanso, ya que bloquea temporalmente llamadas y notificaciones sin necesidad de apagar el equipo por completo.
Es importante señalar que, si bien activar el modo avión puede resultar eficaz en muchos casos, no constituye una solución definitiva. Si los cortes en la comunicación persisten, podrían obedecer a fallas del operador, problemas en la tarjeta SIM o daños en el hardware del teléfono. En tales escenarios, lo más recomendable es contactar al proveedor del servicio o acudir a un centro técnico especializado para una revisión detallada.