Tecnología

La página web en la que no debe hacer clic porque pueden estafarlo sin que se dé cuenta

Los ciberdelincuentes pueden aprovechar los patrones de búsqueda de los usuarios para crear páginas web fraudulentas.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

15 de abril de 2025, 6:39 p. m.
Cada vez son más los sitios fraudulentos que buscan estafar.
Cada vez son más los sitios fraudulentos que buscan estafar. | Foto: Getty Images

Son diversas las estrategias que los ciberdelincuentes emplean para sustraer datos personales de los usuarios. En muchas ocasiones, estas técnicas se basan en la ingeniería social, que manipula las emociones para lograr su objetivo de manera rápida y eficiente.

Esta problemática se ha intensificado con los avances tecnológicos, puesto que los delincuentes digitales aprovechan las plataformas en línea para engañar a los usuarios, siendo uno de los métodos más comunes los sitios web que prometen ganar dinero o préstamos sin esfuerzo alguno.

El mecanismo que utilizan los ciberdelincuentes se basa en el seguimiento de las búsquedas de los usuarios mediante técnicas avanzadas, lo que les permite personalizar cada vez más sus estafas. Cada clic o descarga de archivo deja un rastro digital que puede ser explotado para llevar a cabo ataques de malware o phishing.

En este contexto, la vulnerabilidad de los usuarios aumenta al buscar ciertos términos en internet. Frases como “formas de ganar dinero por internet” o “préstamos de dinero” facilitan que los ciberdelincuentes creen sitios fraudulentos diseñados para atraer a las personas mediante estos engaños.

Antes de proporcionar cualquier información personal, asegúrese de que la empresa le brinde un contrato de trabajo por escrito.
Antes de proporcionar cualquier información personal, asegúrese de que la empresa le brinde un contrato de trabajo por escrito. | Foto: Getty Images

Asimismo, especialistas en ciberseguridad, como los de Computer Hoy, advierten sobre el peligro de comprar medicamentos en línea, salvo que se trate de páginas confiables y verificadas. En ocasiones, los estafadores emplean sitios fraudulentos para comercializar medicamentos no autorizados, que no han pasado por los controles de seguridad necesarios.

¿Cómo identificar una página web falsa?

Revisar la URL

La dirección web (URL) es uno de los primeros elementos a examinar. Si la URL del sitio que se visita resulta sospechosa o no coincide con la página esperada, podría tratarse de una página falsa.

Algunos signos de alerta incluyen errores tipográficos en el dominio o variaciones en el nombre de un sitio legítimo. Además, es fundamental observar si la URL comienza con “HTTPS” en lugar de “HTTP”; el “S” en HTTPS indica que el sitio utiliza cifrado para proteger la información.

Verificar el certificado de seguridad

Un sitio web confiable debe contar con un certificado SSL válido. Este certificado puede verificarse observando el ícono de un candado en la barra de direcciones del navegador. En caso de que el candado esté ausente o aparezca una advertencia, el sitio no es seguro.

Prestar atención al diseño de la página

Un diseño pobre, desordenado o desactualizado es otro indicio de que un sitio podría no ser legítimo. Las páginas web fraudulentas suelen carecer de un diseño profesional y funcional.

En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad.
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestra información personal se ha vuelto una prioridad. | Foto: Getty Images

Desconfiar de ofertas demasiado atractivas

Si un sitio web promete productos o servicios a precios extraordinariamente bajos o presenta ofertas irrechazables, es probable que se trate de una estafa. Las ofertas de precios irrealmente bajos, regalos gratuitos o sorteos falsos son tácticas comunes utilizadas por los ciberdelincuentes para atraer a las víctimas.

Revisar las políticas de privacidad

Las páginas web legítimas incluyen información clara sobre sus políticas de privacidad y los métodos de contacto. Si un sitio carece de un apartado de “Contacto” o “Política de Privacidad”, o si la información disponible es vaga, esto podría ser una señal de alerta.

Investigar la reputación del sitio web

Antes de realizar cualquier compra o proporcionar información personal, es recomendable investigar la reputación de la página. Para ello, se pueden buscar reseñas y opiniones de otros usuarios. Si existen múltiples quejas o si no se encuentra información sobre el sitio, lo más prudente es proceder con cautela.