Tecnología

La peligrosa estafa en WhatsApp que ciberdelincuentes han perfeccionado para despojar cuentas bancarias

Gracias a su popularidad y la confianza que los usuarios depositan en ella, WhatsApp se ha convertido en un blanco ideal para los ciberdelincuentes.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

13 de mayo de 2025, 1:08 p. m.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena.
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería donde mayor cantidad de información sensible se almacena. | Foto: Getty Images

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial, destacándose por su capacidad para mantener conectadas a las personas en su día a día. La plataforma permite el envío de mensajes, notas de voz, fotos, videos, documentos y mucho más, lo que la convierte en una herramienta esencial para millones de usuarios.

Al tratarse de una plataforma de mensajería con una base global de usuarios, WhatsApp proporciona acceso a una considerable cantidad de datos personales y profesionales. Esta situación ha sido aprovechada por ciberdelincuentes, quienes emplean diversas técnicas para atacar a los usuarios, desde fraudes hasta espionaje, pasando por ataques de phishing.

Una de las principales razones por las que WhatsApp resulta tan atractivo para los piratas informáticos es su amplia base de usuarios y la confianza que los mismos depositan en la aplicación. Muchas personas desconocen los riesgos cibernéticos asociados con el uso de aplicaciones de mensajería, lo que convierte a la plataforma en un blanco fácil para los ataques.

Al eliminar o ignorar estas aplicaciones, se pierde la oportunidad de detectar a tiempo problemas que podrían comprometer la vida útil del equipo y reducir su eficiencia con el paso del tiempo.
Al eliminar o ignorar estas aplicaciones, se pierde la oportunidad de detectar a tiempo problemas que podrían comprometer la vida útil del equipo y reducir su eficiencia con el paso del tiempo. | Foto: Getty Images

En este contexto, existen varias modalidades de estafa que circulan en WhatsApp, algunas nuevas y otras adaptadas a las tendencias del momento. En ocasiones, estos fraudes se basan en las circunstancias actuales para perpetuar sus crímenes. Una de las estafas más recientes fue expuesta por autoridades internacionales, tal como detalló el portal español Computer Hoy.

Aunque este tipo de engaño ya existía, en los últimos meses ha logrado intensificarse considerablemente. Se trata de la estafa relacionada con el código de verificación, en la cual los delincuentes envían a la víctima un código que supuestamente es necesario para verificar la cuenta. Luego, se ponen en contacto con la persona y la persuaden para que entregue esos seis dígitos, lo que les permite tomar el control total de la cuenta, robando información personal y abriendo la puerta para hackear otras cuentas, como las bancarias o de redes sociales.

Sin embargo, en la actualidad, esta modalidad de estafa ha evolucionado, haciéndose mucho más difícil de detectar. Los atacantes han perfeccionado sus tácticas, empleando métodos avanzados para manipular emocionalmente a las víctimas.

En lugar de utilizar mensajes genéricos o alarmistas, los ciberdelincuentes recurren a mensajes personalizados que pueden parecer legítimos y urgentes. Por ejemplo, pueden alegar que es necesario verificar la cuenta debido a una actualización de seguridad o que se ha solicitado un cambio de contraseña desde un lugar sospechoso. Este tipo de mensajes genera un sentido de urgencia, lo que incrementa las probabilidades de que el usuario caiga en la trampa.

A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas.
A través de WhatsApp, los delincuentes pueden coordinar sus movimientos, compartir información de manera instantánea y llegar a un gran número de personas. | Foto: Getty Images

En algunos casos, los criminales incluso suplantan a personas de confianza de la víctima, enviando mensajes que aparentan provenir de familiares o amigos. En estos mensajes, se asegura que tienen problemas con su cuenta y necesitan ayuda para recuperarla. La suplantación de identidad aumenta considerablemente las probabilidades de que el usuario entregue el código de verificación, ya que confía en la fuente.

Es crucial que los usuarios mantengan una vigilancia constante sobre sus actividades en WhatsApp. Los delincuentes buscan apoderarse de las cuentas de esta plataforma principalmente para robar información personal y financiera, llevar a cabo fraudes, suplantar identidades y espiar a las víctimas.

Una vez que los atacantes obtienen acceso a una cuenta, pueden leer mensajes privados, ver fotos, acceder a archivos y obtener contactos, lo que les permite realizar estafas como pedir dinero a familiares o amigos bajo engaños.

Además, pueden robar información sensible de cuentas bancarias mediante phishing, e incluso obtener secretos corporativos a través de grupos de trabajo. También pueden utilizar la cuenta hackeada para difundir información falsa, crear redes de fraude o extorsionar a la víctima con contenido comprometedor.