Tecnología
La peligrosa modalidad de estafa de la que podría ser víctima si contesta una llamada de este prefijo internacional
Advierten sobre ciertos números de teléfono que es mejor no contestar bajo ninguna circunstancia, ya que podrían estar relacionados con intentos de fraude.


Las llamadas de números desconocidos se han convertido en una molestia recurrente para los usuarios de telefonía móvil y fija. Estas comunicaciones pueden provenir de empresas que buscan promocionar sus productos o servicios, pero también de fuentes anónimas que generan inquietud.
En algunos casos, al responder la llamada, no se escucha ninguna voz y, después de unos segundos de silencio, la comunicación se corta, dejando a la persona en incertidumbre sobre su propósito real.
Este tipo de llamadas pueden originarse tanto dentro del país, identificadas con el código +57, como desde el extranjero con prefijos internacionales, lo que suele ser una señal de alerta. En muchos casos, estas llamadas forman parte de estrategias fraudulentas utilizadas por ciberdelincuentes para obtener información personal, suplantar identidades o acceder a cuentas bancarias.
Según datos de la aplicación Truecaller, Colombia se encuentra entre los 10 países más afectados por el spam telefónico, con 40,5 millones de llamadas no deseadas registradas en enero de 2024, de las cuales la gran mayoría tenía intenciones maliciosas.
Lo más leído
En los últimos meses, se ha registrado un aumento en las llamadas fraudulentas provenientes de números con prefijos internacionales como +30, +31 y +32. Estos códigos corresponden a países como Grecia y los Países Bajos, pero suplantados por ciberdelincuentes para engañar a los usuarios.

Expertos en seguridad recomiendan evitar contestar llamadas de números desconocidos con estos prefijos, ya que podrían formar parte de esquemas de estafa diseñados para obtener información personal o financiera.
¿Cómo funciona esta modalidad de estafa?
Recibir una llamada inesperada de un país con el que no se tiene ningún vínculo puede parecer inofensivo, pero en muchos casos es un intento de fraude. Según el Informe sobre el Fraude Omnicanal en Colombia 2024, aproximadamente el 40 % de los consumidores colombianos reportaron haber recibido llamadas sospechosas entre septiembre y diciembre de 2023.
Esta creciente tendencia ha encendido las alertas sobre la necesidad de reconocer estos patrones y tomar medidas preventivas para evitar caer en engaños.

Los estafadores suelen hacerse pasar por entidades reconocidas, como bancos, compañías o incluso personas cercanas, con el objetivo de obtener datos personales, contraseñas o dinero. Utilizan mensajes que parecen auténticos para generar confianza y hacer que las víctimas caigan en la trampa sin sospechar. No obstante, en la mayoría de los casos, estos contactos no tienen ninguna conexión real con el lugar que dicen representar, sino que son criminales que ocultan su identidad para llevar a cabo sus engaños.
Además, los estafadores manipulan a sus víctimas aprovechando el miedo y la sensación de urgencia. Varias personas han reportado recibir mensajes de texto o llamadas automatizadas alertando sobre supuestos inconvenientes con sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito. Esto hace que actúen apresuradamente sin tomarse el tiempo de confirmar si la comunicación es legítima.
Bloquear números sospechosos es una medida preventiva esencial. Para bloquear un número en WhatsApp, puede seguir estos pasos:
- Abrir el chat con el número en cuestión.
- Tocar el nombre del contacto o el número en la parte superior de la pantalla para acceder a la información del contacto.
- Desplazarse hacia abajo y seleccionar la opción “Bloquear contacto”.
- Confirmar la acción seleccionando “Bloquear”.