Tecnología

La peligrosa modalidad de estafa que usan los delincuentes para cometer millonarios fraudes con falsas ofertas de empleo

Este tipo de engaño, se basa en promesas falsas de empleo con el objetivo de aprovecharse de quienes están en búsqueda de una oportunidad profesional.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

25 de julio de 2025, 9:22 p. m.
Las estafas son una de las técnicas que usan los delincuentes para engañar a sus víctimas.
Las estafas son una de las técnicas que usan los delincuentes para engañar a sus víctimas. | Foto: Getty Images

En la actualidad, encontrar un empleo que se ajuste a los intereses y habilidades de cada persona representa un verdadero reto. La creciente competencia en el ámbito laboral ha elevado los estándares de selección, sin embargo, también han surgido nuevas plataformas y recursos digitales que facilitan la búsqueda y permiten acceder a más oportunidades de forma rápida y eficiente.

A pesar de estos avances, personas malintencionadas se aprovechan de la necesidad de trabajo para engañar a los postulantes. Con métodos cada vez más elaborados para cometer fraudes, logrando obtener información confidencial o incluso dinero de manera ilícita. Este tipo de engaño, se basa en promesas falsas de empleo con el objetivo de aprovecharse de quienes están en búsqueda de una oportunidad profesional.

Durante 2024, según reportes del FBI, las estafas relacionadas con falsas ofertas laborales han generado más de 264 millones de dólares en pérdidas para las víctimas.

Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos para estafar a los usuarios.
Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos para estafar a los usuarios. | Foto: Getty Images

En ese contexto, de acuerdo con la empresa de ciberseguridad, ESET, una modalidad común estaría siendo usada por los delincuentes. Se trata de la llamada “estafa de tareas”, en la que los estafadores ofrecen supuestos empleos que consisten en realizar acciones simples —como interactuar con contenido en redes sociales o comentar productos en sitios de comercio electrónico—, atrayendo a los usuarios con promesas de ingresos fáciles y rápidos.

Los expertos señalan que muchas de estas estafas terminan con una solicitud de dinero por parte de los delincuentes, quienes aseguran que es un requisito indispensable para poder liberar el pago prometido. Aunque parezca absurdo, este tipo de engaño es más común de lo que se cree. De hecho, en algunos casos, los estafadores realizan depósitos iniciales para generar confianza y dar la impresión de que se trata de una oferta laboral legítima.

Además, las llamadas estafas de tareas son una variante de fraude laboral que emplea estrategias de gamificación —es decir, técnicas similares a las de los videojuegos— para manipular el comportamiento de las víctimas.

Tenga cuidado con las ofertas de empleo

Los estafadores suelen establecer el primer contacto por medio de mensajes inesperados que llegan a través de WhatsApp, Telegram, SMS o redes sociales. Prometen ingresos rápidos por realizar tareas simples en línea, como apoyar la promoción de productos o colaborar con la supuesta mejora de aplicaciones.

Sin embargo, suelen ser vagos en sus explicaciones y evitan brindar detalles específicos. Al inscribirse, los usuarios son redirigidos a plataformas falsas donde deben completar acciones rutinarias —como dar “me gusta” o hacer clic en botones— en sitios que imitan páginas reales, generando una falsa sensación de progreso al mostrar ganancias acumuladas.

Los ciberdelincuentes buscan obtener datos confidenciales de los usuarios.
Los ciberdelincuentes buscan obtener datos confidenciales de los usuarios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Conforme avanza la interacción, las supuestas recompensas por las tareas comienzan a incrementarse, pero llega un punto en el que se solicita una inversión para “mejorar la cuenta” o “desbloquear” el dinero generado. Esta solicitud suele implicar transferencias a través de criptomonedas, lo que hace casi imposible rastrear el destino del dinero.

Para reforzar la trampa, los estafadores pueden añadir a la víctima a chats grupales donde supuestos usuarios celebran haber ganado dinero, cuando en realidad también son parte del engaño. Una vez realizada la transferencia, todo desaparece: las ganancias eran ficticias y no hay forma de recuperarlas.