Tecnología

La razón por la que debe evitar compartir pantalla durante una videollamada en WhatsApp

Tomar medidas contribuirá significativamente a la protección de la información personal durante las videollamadas.

1 de abril de 2025, 9:51 p. m.
Las videollamadas, tanto individuales como grupales, ahora ofrecen una mejor resolución de vídeo.
Las videollamadas, tanto individuales como grupales, ahora ofrecen una mejor resolución de vídeo. | Foto: Getty Images

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global, gracias a su capacidad para mantener a los usuarios conectados tanto con su entorno profesional como laboral. Esta aplicación ofrece una amplia gama de funciones que permiten intercambiar información a través de fotos, videos, documentos y otros medios, facilitando la comunicación de manera rápida y efectiva.

Una de las características más relevantes y que ha ganado popularidad en los últimos años son las videollamadas. Este tipo de interacción posibilita una conexión más personal en comparación con las tradicionales llamadas de voz o los mensajes de texto. Este aspecto no solo mejora la comprensión, sino que también fortalece los lazos emocionales, ya que la comunicación no verbal es esencial para una interacción más rica y auténtica.

Una de las opciones más destacadas de esta función es la capacidad de compartir pantalla, lo cual resulta ideal cuando es necesario proporcionar información o comunicar datos importantes a varias personas de forma simultánea. Esta herramienta facilita la transmisión de información de manera mucho más dinámica y efectiva.

WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet.
WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Sin embargo, aunque esta práctica pueda parecer inofensiva, representa un potencial riesgo para la seguridad de los usuarios, especialmente cuando existe la posibilidad de filtrar información de manera involuntaria. Según expertos en seguridad digital, cuando se comparte la pantalla, todo lo que esté visible en el dispositivo se vuelve accesible para los demás participantes de la videollamada.

Esto incluye no solo las aplicaciones abiertas, sino también mensajes privados, fotos, documentos, contraseñas guardadas y cualquier otro dato personal o sensible que se encuentre en el equipo en ese momento. Si el usuario olvida cerrar una aplicación o ventana antes de iniciar la compartición de pantalla, podría estar exponiendo información privada que no deseaba revelar.

Además, en caso de que se sume un participante sin el consentimiento del anfitrión, o si se trata de una llamada de trabajo o en grupo, existe el riesgo de compartir información inapropiada para todos los participantes. Por ejemplo, podría revelarse accidentalmente una conversación privada o información financiera sensible. En casos más graves, si una persona no es de confianza o tiene intenciones maliciosas, podría aprovechar la situación para hacer un uso indebido de la información mostrada en la pantalla.

Por otro lado, si el dispositivo del usuario no cuenta con una adecuada configuración de seguridad, como protección por contraseña o huella digital, los riesgos aumentan considerablemente. En un entorno de este tipo, individuos con intenciones maliciosas podrían intentar acceder a información privada mientras la pantalla es compartida. Asimismo, si el móvil presenta vulnerabilidades de seguridad, un atacante podría aprovechar la sesión para infectarlo con malware o sustraer información.

No podrá realizar llamadas de voz o videollamadas a ese contacto que los bloqueo.
No podrá realizar llamadas de voz o videollamadas a ese contacto que los bloqueo. | Foto: Montaje de SEMANA con fotos de Getty Images

Frente a este panorama, parte de la responsabilidad en la mitigación de los riesgos recae sobre los propios usuarios, quienes deben seguir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad de sus videollamadas:

  • Cerrar aplicaciones y ventanas innecesarias antes de compartir la pantalla para evitar la exposición accidental de información personal.
  • Desactivar las notificaciones o configurar el dispositivo para que no muestre emergentes durante la videollamada, a fin de proteger la privacidad.
  • Utilizar contraseñas y activar la autenticación en dos pasos para reforzar la protección del acceso a dispositivos y aplicaciones.
  • Evitar compartir la pantalla en grupos grandes o con personas de confianza limitada, para minimizar el riesgo de exposición no deseada.
  • Optar por plataformas con un mayor control de privacidad cuando se comparta información sensible o confidencial, en lugar de aplicaciones de mensajería general como WhatsApp.