Tecnología

La red social que permitirá ver menos contenido generado por inteligencia artificial

La IA es ya responsable del 57 por ciento de todo el material que se encuentra ‘online’, según la red.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 10:32 p. m.
Las llamadas eran grabadas con el fin de usarlas para alimentar la Inteligencia Artificial de datos
La IA es ya responsable del 57 por ciento de todo el material se encuentra ‘online’, según la red. | Foto: Getty Images

Pinterest permitirá a los usuarios de su red social elegir si quieren ver más o menos contenido generado por inteligencia artificial (IA) de determinadas categorías.

La IA generativa es ya responsable del 57 por ciento de todo el material se encuentra ‘online’, según ha indicado Pinterest. Ello tiene su reflejo en el contenido que se muestra en esta red social, donde los usuarios quieren acceder a una mezcla de contenido generado por la IA y por las personas.

Por ello, en línea con lo expresado por su comunidad, Pinterest ha anunciado un nuevo control que permitirá reducir o aumentar la cantidad de contenido generado por la IA que se muestra en el ‘feed’.

La red social presentó una mejoría significativa en sus ingresos en este último trimestre.
Pinterest. | Foto: NurPhoto via Getty Images

De esta forma, los usuarios podrán desactivar las categorías de las que quieren ver menos contenido procedente de la inteligencia artificial, como belleza, moda o arte, como informa en su página de noticias.

La compañía también ha informado de que las etiquetas que identifican los contenidos generados o modificados con ayuda de la IA serán más visibles en las próximas semanas. Se introducen en las publicaciones que los sistemas de Pinterest detectan.

Los ‘chatbots’ dominan el panorama de la inteligencia artificial: representan más del 50% del tráfico total

Los diez principales ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) atrajeron en conjunto 55.880 millones de visitas en los últimos doce meses, lo que representa el 58,8 por ciento del tráfico total de herramientas impulsadas por esta tecnología, siendo ChatGPT el líder, con un 48,36 por ciento de la cuota de mercado total.

El desarrollo de la IA ha dado lugar a una gran cantidad de herramientas que se han expandido rápidamente hasta convertirse en un sector en constante evolución, integrado por miles de plataformas desarrolladas con esta tecnología.

En este sentido, los ‘chatbots’ se han convertido en las herramientas de IA más utilizadas desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, ya que han acumulado el 58,8 por ciento del tráfico total de estas aplicaciones, según se ha recogido en el estudio AI Big Bang Study 2025, que ha apuntado un total de 55.880 millones de visitas.

En este estudio, en el que se ha analizado más de 10.500 herramientas de IA y casi 100.000 millones de visitas web, se destaca que ChatGPT es “el líder indiscutible”, con 46.600 millones de visitas, lo que representa un incremento interanual del 106 por ciento, y el 48,36 por ciento de la cuota de mercado total de herramientas de IA.

En segundo lugar, aparece Deep Seek, con un total de 2.700 millones de visitas y una cuota de mercado de 3,96 por ciento. El asistente chino ha experimentado uno de los arcos “más dramáticos” del estudio, ya que de febrero a julio de este año el tráfico cayó un 39,5 por ciento, lo que demuestra lo rápido que puede desvanecerse la expectación sin una atención sostenida.

En tercer lugar, se encuentra Gemini, que acumula 1.700 millones de visitas, con una variación interanual del 156 por ciento y una cuota de mercado del 1,74 por ciento. El ‘chatbot’ de Google continúa ganando impulso y se ha consolidado como un “serio competidor” en este sector, tal y como se ha indicado en el estudio.

Por su parte, Perplexity ha alcanzado los 1.500 millones de visitas, suponiendo un 227 por ciento más respecto al curso anterior y marcando una cuota de mercado del 1,42 por ciento. Este ‘chatbot’ destaca por su reputación basada en ofrecer respuestas rápidas y precisas a las investigaciones.

Con información de Europa Press

Noticias relacionadas