Tecnología
La sofisticada estafa que amenaza con robar todo su dinero si responde a este mensaje de texto
La prevención sigue siendo la mejor herramienta para evitar ser víctima de las estafas en línea.


Las estafas en línea han cobrado fuerza en los últimos años, impulsadas por el rápido avance tecnológico. El desarrollo de aplicaciones de mensajería, redes sociales y correo electrónico ha abierto un abanico de oportunidades para que los ciberdelincuentes manipulen estas plataformas o utilicen su funcionalidad para llevar a cabo fraudes.
Este fenómeno ha motivado a expertos y autoridades de diversos países a emitir alertas constantes sobre las tácticas empleadas por los criminales digitales, con el fin de implementar medidas preventivas que mitiguen los riesgos asociados a estas amenazas cibernéticas.
Una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes es el phishing, que tiene como objetivo engañar a las víctimas para que revelen información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos bancarios. Los ataques de phishing suelen ejecutarse mediante correos electrónicos, mensajes de texto o incluso sitios web falsificados que imitan plataformas legítimas, tales como bancos, redes sociales o tiendas en línea.

El proceso comienza cuando un atacante envía un mensaje por alguno de estos canales o incluso llamadas telefónicas. En este mensaje, el delincuente se hace pasar por una entidad confiable, como un banco, una plataforma de pago en línea o una empresa de servicios. En muchos casos, el criminal solicita al usuario realizar una acción urgente, como “verificar” su cuenta o “actualizar” información personal. La finalidad de esta táctica es generar un sentido de urgencia que impida al usuario detenerse a reflexionar sobre la autenticidad del mensaje.
Lo más leído
A lo largo del tiempo, los ciberdelincuentes han ido perfeccionando esta modalidad, con el objetivo de hacerla más efectiva y evitar ser detectados por las entidades legítimas. En este contexto, han evolucionado algunas de las estafas más conocidas, como la de las multas de tráfico.
Según el portal Computer Hoy, este engaño lleva ya tiempo en circulación, pero recientemente ha ganado fuerza, especialmente durante días festivos o períodos vacacionales, lo que aumenta su credibilidad.
El modus operandi es simple: los criminales envían un mensaje de texto a la víctima, informándole que tiene una multa de tránsito pendiente. Aseguran que, si se realiza el pago antes de una fecha límite, se obtendrá un descuento.

Junto al mensaje, se incluye un enlace que redirige a un sitio web falsificado de la entidad encargada de gestionar las multas, el cual, tiene como único propósito recolectar los datos bancarios y personales de la víctima para perpetrar fraudes millonarios que afectan a muchas personas sin que estas se den cuenta de inmediato.
Para protegerse de los ataques de phishing, es fundamental adoptar una actitud escéptica ante cualquier mensaje que solicite información personal.
- Verificar la fuente: Si algo parece sospechoso, lo más recomendable es contactar directamente a la empresa o entidad que supuestamente está enviando el mensaje.
- No hacer clic en enlaces sospechosos: En lugar de hacer clic en los enlaces contenidos en los mensajes, lo mejor es escribir manualmente la dirección del sitio web en el navegador.
- Activar la autenticación de dos factores (2FA): Incluso si la contraseña es robada, el delincuente necesitará un código adicional para acceder a la cuenta.
- Mantener actualizado el software y los antivirus: Un software protegido reduce considerablemente el riesgo de ser víctima de estos fraudes.
- Estar alerta a señales de alarma: Cualquier mensaje que parezca demasiado bueno para ser cierto o que exija información urgente debe ser tratado con sospecha.