Tecnología

La solución práctica y definitiva para huir de las incómodas llamadas spam que lo acosan a diario

Ante el impacto del spam telefónico, los usuarios cuentan hoy con múltiples herramientas a su disposición para protegerse.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

20 de agosto de 2025, 4:21 p. m.
Las llamadas comerciales pueden ser repetitivas.
Las llamadas comerciales pueden ser repetitivas. | Foto: Getty Images

El auge de las llamadas telefónicas y el papel protagónico que han adquirido los teléfonos celulares en los últimos años han dado paso a la expansión de un fenómeno cada vez más presente en la vida cotidiana: las llamadas spam.

Este tipo de comunicaciones, que en principio resultan molestas e inoportunas, se ha convertido en un problema que afecta tanto la tranquilidad de los usuarios como la seguridad en línea.

Estas llamadas, en su mayoría de carácter comercial, son utilizadas por compañías que buscan ofrecer productos o servicios con el objetivo de captar o fidelizar clientes.

Sin embargo, el inconveniente surge cuando se repiten varias veces al día, en ocasiones desde diferentes números, interrumpiendo reuniones, conversaciones importantes o momentos de descanso.

A ello se suma un riesgo mayor: los ciberdelincuentes han encontrado en este canal una vía para cometer fraudes.

Algunas llamadas spam son con fines fraudulentos.
Algunas llamadas spam tienen fines fraudulentos. | Foto: Getty Images

Expertos en ciberseguridad de Keeper Security explican que es fundamental distinguir entre el spam telefónico y las llamadas fraudulentas.

Según su portal, la diferencia radica en la intención: “Las llamadas de spam son simplemente comunicaciones no deseadas que pueden provenir directamente de una empresa que intenta vender un producto o servicio. En cambio, las llamadas fraudulentas son realizadas por impostores que se hacen pasar por una persona o entidad legítima con el fin de engañar a la víctima para obtener dinero o información sensible”.

Gran número de estas llamadas se origina porque los usuarios comparten sus números telefónicos en sorteos, promociones, descargas de aplicaciones gratuitas o registros en páginas web.

En muchos casos, los datos son comercializados con terceros sin consentimiento, lo que alimenta gigantescas bases de datos destinadas al marketing telefónico.

Frente a esta problemática, han surgido diversas soluciones. Una de ellas consiste en utilizar las funciones del celular que permiten bloquear o identificar llamadas sospechosas mediante aplicaciones especializadas.

Algunos países, incluso, ofrecen listas en las que los usuarios pueden inscribirse para reducir de manera definitiva la recepción de este tipo de comunicaciones.

No obstante, los especialistas coinciden en que ninguna medida resulta totalmente efectiva si se aplica de manera aislada.

Entre las alternativas más recomendadas se encuentra la utilización de una segunda línea telefónica destinada exclusivamente a registros en páginas web, compras en línea, sorteos o aplicaciones que requieren verificación.

Las llamadas spam pueden ser molestas e incómodas para muchos usuarios.
Las llamadas spam pueden ser molestas e incómodas para muchos usuarios. | Foto: Getty Images

El portal Movil Zone destaca que contar con un número alterno no solo contribuye a mantener la vida personal al margen de estas interrupciones, sino que resulta útil para separar la comunicación laboral de la privada o para almacenar información relevante en un segundo dispositivo.

De esta manera, el número adicional funciona como un filtro: si comienzan a recibirse llamadas automáticas o mensajes publicitarios, estos no interfieren en el teléfono de uso principal, lo que reduce de manera significativa las molestias.