Tecnología
La temida modalidad de estafa que desocupa las cuentas bancarias de quienes viajarán en Semana Santa
Semana Santa es una excelente oportunidad para disfrutar del tiempo libre, pero también es importante estar alerta y protegerse de las estafas en línea.


Se aproxima una de las celebraciones más significativas y esperadas del año para los creyentes: la Semana Santa, período en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Esta festividad, una de las más importantes para la Iglesia católica, inicia con el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección. Su fecha varía cada año, pero generalmente se celebra entre marzo y abril. En esta ocasión, la Semana Santa se vivirá del 13 al 20 de abril.
Durante esta semana, muchos fieles aprovechan para reflexionar y acercarse más a sus creencias religiosas, asistiendo a misa, participando en rituales y entrando en comunión como símbolo de amor y devoción a Dios. No obstante, también hay quienes prefieren viajar para descansar en familia y disfrutar de estos días en un entorno diferente al habitual.
Si bien la idea de alejarse del ruido de la ciudad y desconectar del estrés diario resulta tentadora para muchas personas, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones si se tiene previsto viajar durante estas fechas. La temporada se presta para que los ciberdelincuentes intensifiquen sus actividades y lleven a cabo estafas en línea.

Aunque los piratas informáticos operan durante todo el año, ciertas festividades, como la Semana Santa, se convierten en un objetivo privilegiado debido a que los delincuentes pueden aprovechar el aumento de transacciones y actividades relacionadas con los viajes para llevar a cabo sus planes de fraude, robando datos bancarios y personales sin que los usuarios lo noten.
Lo más leído
Previo a la llegada de estos días, muchas personas suelen adquirir boletos de avión o contratar paquetes vacacionales por internet, una práctica que, lamentablemente, es aprovechada por los ciberdelincuentes para engañar a los viajeros. Uno de los métodos más comunes es suplantar la identidad de hoteles y agencias de viajes, haciéndoles creer a los usuarios que sus reservas son legítimas y seguras, cuando en realidad no lo son.
Entre las tácticas más antiguas y efectivas es el phishing. Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que aparentan provenir de aerolíneas, agencias de viajes u otras entidades. En estos mensajes se ofrece, generalmente, un descuento exclusivo o un paquete vacacional de última hora. A menudo, el mensaje incluye un enlace que redirige a una página web falsa que imita a una agencia de viajes o aerolínea reconocida. Si el usuario ingresa sus datos personales o bancarios, los ciberdelincuentes pueden robar esta información para cometer fraudes o robos.
Otra estrategia recurrente es el uso de plataformas de alquiler de alojamiento y viajes. Los bandidos crean anuncios falsos con fotos atractivas y precios muy bajos de propiedades en destinos populares. Al hacer una reserva, los usuarios deben realizar un pago por adelantado, ya sea mediante transferencias bancarias, criptomonedas o plataformas de pago no oficiales.

Asimismo, las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para los ciberdelincuentes. A través de anuncios falsos, perfiles falsificados de personas o agencias de viajes, los estafadores promocionan ofertas de última hora para vuelos, hoteles, excursiones o paquetes turísticos. Cuando se solicita información personal o un pago anticipado para asegurar la reserva, los delincuentes desaparecen con el dinero una vez realizado el pago.
Es fundamental recordar que, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Las ofertas demasiado baratas o las rebajas de última hora son, en la mayoría de los casos, una trampa.