Tecnología

La terrible consecuencia que ChatGPT le estaría haciendo a su forma de hablar: pocos lo notan

Un estudio reveló que el lenguaje humano adopta cada vez más patrones de la inteligencia artificial.

16 de julio de 2025, 1:07 a. m.
Un análisis internacional revela cómo la inteligencia artificial empieza a moldear la esencia del lenguaje humano.
El estilo de ChatGPT comienza a reflejarse en la manera de hablar y escribir de los seres humanos. | Foto: Getty Images

La presencia de la inteligencia artificial en la vida cotidiana ha dejado de ser una simple herramienta tecnológica para convertirse en un fenómeno cultural.

Desde la aparición de modelos conversacionales como ChatGPT, el uso de sistemas basados en inteligencia artificial se ha expandido a un ritmo acelerado, transformando no solo la manera en la que escribimos, también la forma en que nos comunicamos verbalmente.

Mientras la inteligencia artificial se afianza como asistente de millones de personas, surgen interrogantes sobre su impacto en los hábitos humanos.

Las palabras de la IA, cada vez más presentes en nuestro lenguaje

Un estudio reciente del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, en Alemania, sugiere que sí. Investigadores de esta entidad analizaron cómo, tras año y medio del auge de ChatGPT, ciertas palabras asociadas al estilo de esta inteligencia artificial han ganado terreno en el uso cotidiano de los humanos.

En investigaciones previas ya se había detectado la influencia de ChatGPT en la redacción de textos, pero esta vez los expertos quisieron ir más allá y rastrear si este fenómeno se extendía al lenguaje oral.

“La inteligencia artificial no cuenta con juicio clínico, no puede hacer diagnósticos ni intervenir de manera ética ante situaciones de riesgo”: Juan Carlos Granja, psicólogo clínico y educativo.
La forma de hablar y escribir empieza a parecerse al estilo de ChatGPT, advierten investigadores. | Foto: adobe stock

Para lograrlo, cargaron en ChatGPT millones de textos, desde correos electrónicos y ensayos hasta artículos académicos y notas periodísticas y le solicitaron que los mejorara.

Así lograron identificar un grupo de términos recurrentes, como “profundizar”, “plano” o “meticuloso”, que denominaron “palabras GPT”.

Posteriormente, los investigadores rastrearon la presencia de esas expresiones en más de 360.000 videos de YouTube y alrededor de 771.000 episodios de pódcast, tanto previos como posteriores a la llegada de ChatGPT.

Los hallazgos, divulgados a través de la plataforma arXiv, evidenciaron un aumento significativo en el uso de estos términos, aunque el estudio aún no ha pasado por el proceso formal de revisión científica.

“Los patrones incorporados en la inteligencia artificial parecen regresar e influir en los propios humanos”, explicó Levin Brinkmann, uno de los autores del estudio, al medio Scientific American.

Según Brinkmann, los seres humanos tendemos a imitar a quienes consideramos expertos o influyentes, y este comportamiento podría estar trasladándose ahora hacia la inteligencia artificial.

La IA, una nueva influencia en la cultura y la expresión

El impacto va más allá del uso escrito. Los investigadores observaron también cómo el estilo de lenguaje generado por la inteligencia artificial ha comenzado a permear discursos, conferencias y presentaciones.

Al analizar transcripciones de intervenciones en más de 20.000 canales de contenido académico, concluyeron que la huella de la IA se está haciendo evidente incluso en la forma de expresarse en público.

El Día del Amigo es una celebración mundial que invita a valorar y honrar los lazos de amistad que enriquecen cada una de las vidas.
Expresiones propias de la inteligencia artificial se infiltran en el lenguaje cotidiano. | Foto: Getty Images

Para los autores del estudio, las máquinas que fueron entrenadas inicialmente con datos humanos ahora parecen desarrollar rasgos lingüísticos propios, los cuales podrían estar dando forma a nuevas expresiones culturales. Lejos de ser simples herramientas, las inteligencias artificiales empiezan a posicionarse como referentes que moldean las dinámicas sociales y el lenguaje.