Tecnología
La visión de Mark Zuckerberg: una “super IA” al alcance de todos con gafas inteligentes
Esta es una tecnología con la que se pretende igualar a la inteligencia humana, a la hora de llevar a cabo una amplia gama de tareas.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, busca desarrollar una super inteligencia artificial personal, que estaría disponible para cualquier usuario y llegaría de la mano de dispositivos como gafas inteligentes, a las que se refiere como el principal wearable informático del futuro.
La compañía lleva tiempo trabajando e impulsando varias iniciativas para desarrollar la que denomina “super IA”, un término con el cual se refiere a la IA general (AGI), una tecnología con la que se pretende igualar la inteligencia humana a la hora de llevar a cabo una amplia gama de tareas.
En este caso, ha avanzado con cuestiones como la creación de su equipo Superintelligence Labs, compuesto por profesionales que provienen de otras empresas como Scale AI, Github, e ingenieros de OpenAI, Anthropic o Google.
Coincidiendo con la presentación de resultados de Meta del segundo trimestre de 2025, el directivo aprovechó para compartir su visión sobre el futuro de la IA: superinteligente y personalizada para todos los usuarios, que llegará de la mano de dispositivos como las gafas de realidad aumentada.
Lo más leído
En concreto, en un comunicado en la web de Meta, Zuckerberg dijo que, en los últimos meses, han comenzado a ver indicios de que sus sistemas de IA están mejorando y que, aunque se trata de una mejora lenta, “es innegable” y el desarrollo de la ‘superinteligencia’ “ya está a la vista”.
Ante estos avances, el directivo reflexionó sobre el progreso que puede suponer esta superinteligencia para la humanidad, iniciando “una nueva era de empoderamiento personal donde las personas tendrán una mayor capacidad para mejorar el mundo en la dirección que elijan”, según manifestó.
Así, subrayó que esta ‘superinteligencia’ tendrá un impacto “aún más significativo” en la vida de los usuarios, que los ayude a alcanzar sus metas, sus creaciones, experimentar aventuras y “ser un mejor amigo” que los impulse a convertirse en la persona que aspiran a ser.

Teniendo todo ello en cuenta, Meta aseguró que planea ofrecer superinteligencia para todos los usuarios y “poner este poder en manos de las personas para que lo dirijan hacia lo que valoran en sus vidas”.
Esto, en contraposición a los objetivos de otras tecnológicas de la industria que, según ha dicho, creen que esta tecnología “debería centrarse en la automatización de todo trabajo valioso”.
Este punto de vista dista de opiniones como las del CEO de OpenAI, Sam Altman, quien ha señalado en algunas ocasiones que la IA puede reemplazar muchos empleos.
Dispositivos como las gafas para la ‘superinteligencia’
De esta manera, la superinteligencia que ofrecerá Meta será personal y conocerá a los usuarios “profundamente”, de cara a comprender sus objetivos y ayudarles a alcanzarlos.
Este enfoque va de la mano con dispositivos personales, como es el caso de las gafas inteligentes.

Tal y como explicó Zuckerberg, estos dispositivos personales son clave porque son capaces de comprender el entorno de los usuarios bajo su propia perspectiva. Concretamente, pueden ver lo que ven los usuarios, oír lo que escuchan e interactuar con ellos en cualquier momento.
Así, estos dispositivos “se convertirán en nuestras principales herramientas informáticas”, sentenció.
De hecho, durante su llamada de resultados con los inversores, el CEO ha extendido esta idea, alegando que las gafas serán “el formato ideal para la IA” y que, quien no las utilice, estará en “una desventaja cognitiva bastante significativa”.
Asimismo, añadió que agregar pantallas a dichas gafas le aportará más valor al dispositivo.
Al respecto, se ha de tener en cuenta que Meta ya dispone de sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta, así como las recién presentadas Oakley Meta.
Preocupaciones de seguridad
En su comunicado, el directivo también mencionó que, aunque los beneficios de la ‘superinteligencia’ “deben compartirse lo más ampliamente posible”, plantearán nuevas preocupaciones de seguridad.
Señaló que deberán ser “rigurosos” a la hora de mitigar dichos riesgos, así como “cuidadosos” con lo que publicarán en código abierto. Aunque mantiene su posición de compartir sus tecnologías para “construir una sociedad libre”.
“El resto de esta década parece ser el período decisivo para determinar el camino que tomará esta tecnología y si la ‘superinteligencia’ será una herramienta para el empoderamiento personal o una fuerza enfocada en reemplazar a grandes sectores de la sociedad”, concluyó Zuckerberg.
*Con información de Europa Press.