Tecnología
Las aplicaciones llegan a ChatGPT: OpenAI presenta nueva función que elevará el nivel de experiencia al conversar con el chatbot
OpenAI anunció un conjunto de herramientas innovadoras que facilitan la creación de aplicaciones y agentes dentro de ChatGPT.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

OpenAI ha presentado un conjunto de nuevas herramientas dirigidas a desarrolladores, con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones que funcionen dentro de ChatGPT y el desarrollo de agentes personalizados de forma rápida y sencilla.
La compañía celebró su primer evento para desarrolladores en noviembre de 2023, cuando contaba con dos millones de desarrolladores y cien millones de usuarios de ChatGPT. En la actualidad, su ecosistema ha crecido hasta alcanzar los cuatro millones de desarrolladores y 800 millones de usuarios activos.
Estas cifras fueron compartidas por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, durante la apertura del evento para desarrolladores de 2025, donde aseguró que “es el mejor momento para ser un desarrollador”.

Para respaldar esta afirmación, Altman presentó nuevas herramientas que amplían las posibilidades del ‘chatbot’, comenzando con la incorporación de aplicaciones dentro de ChatGPT. Esta funcionalidad permite crear y utilizar aplicaciones que operan directamente dentro del asistente.
Durante la demostración, OpenAI mostró ejemplos con aplicaciones como Coursera y Canva, que pueden invocarse desde el cuadro de diálogo e interpretar instrucciones para ejecutar tareas específicas. Entre las primeras integraciones también figuran Booking.com y Spotify.
Estas aplicaciones se desarrollan mediante el nuevo APP SDK, que permite a los programadores llegar a millones de usuarios y escalar sus productos rápidamente. Según explicó Altman, ChatGPT podrá incluso sugerir aplicaciones relevantes en función de las necesidades que el usuario exprese en la conversación.
Otra de las novedades destacadas es Agent Kit, una herramienta que simplifica y acelera el proceso de creación de agentes, desde la concepción de la idea hasta la integración de herramientas y widgets. Además, ofrece métricas de rendimiento y un panel de control que facilita la conexión segura con los datos.

En el ámbito de la programación, Altman señaló que casi todo el código presentado en el evento fue escrito con Codex, el agente de programación de OpenAI capaz de generar nuevas funcionalidades, responder preguntas sobre bases de código y corregir errores.
Esta herramienta, ahora potenciada por GPT-5, se vuelve aún más útil para los equipos de ingeniería gracias a su integración con Slack, el nuevo Codex SDK y controles avanzados para empresas.
El evento concluyó con el anuncio de varias actualizaciones de API. Entre ellas, la llegada de GPT-5 Pro, diseñada para asistir a desarrolladores en tareas complejas de sectores como salud, finanzas y legal, con altos niveles de precisión y razonamiento.
Asimismo, se presentó gpt-realtime-mini, una versión reducida del modelo de voz, un 70 % más económica, y la vista previa de Sora 2 en la API, que ofrece mayor flexibilidad para gestionar la duración de los videos, el formato y la resolución.
*Con información de Europa Press.