Tecnología

Las carreras profesionales que en el futuro no podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificial y tendrían altos salarios

Un experto analizó las profesiones que, con la llegada de esta tecnología, experimentarán una alta demanda y, al mismo tiempo, se posicionarán entre las mejor remuneradas en el futuro.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

21 de agosto de 2025, 4:32 p. m.
Con la llegada de la IA, se prevé que algunas profesiones puedan desaparecer.
Con la llegada de la IA, se prevé que algunas profesiones puedan desaparecer. | Foto: Getty Images

Desde la llegada de la inteligencia artificial, esta ha ganado terreno en distintos sectores, especialmente en el ámbito profesional. Si bien es innegable que ofrece múltiples beneficios, también generó inquietudes sobre su capacidad para reemplazar algunas profesiones en el futuro.

Una de las principales ventajas de la IA es la automatización, que reduce el tiempo invertido por los trabajadores en tareas repetitivas y, a su vez, mejora la productividad, lo que permite una mayor eficiencia a lo largo de la jornada laboral. No obstante, su capacidad para almacenar y procesar grandes cantidades de datos, generar imágenes, hacer sugerencias y realizar diversas funciones adicionales alimenta el temor de que, en el futuro, la intervención humana sea cada vez menos necesaria.

Este temor no está alejado de la realidad, y por ello, muchos expertos en el área comenzaron a analizar el impacto que la IA podría tener en el mercado laboral. Uno de ellos es Engel Fonseca, estratega digital y profesor en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en Ciudad de México, citado por el medio Computer Hoy. El hombre explicó qué profesiones podrían tener mayor potencial en el futuro y cuáles tareas serían reemplazadas por la tecnología.

Según el estudio realizado, penas el 9 % de las organizaciones cuenta con controles específicos de ciberseguridad para modelos de IA y que solo el 20 % dispone de marcos sólidos de gobernanza en esta materia.
Un experto en Big Data explico cuáles son las profesiones que podrán tener una alta demanda en el futuro. | Foto: Boletín Shape the future with the confidence

En una entrevista publicada en el perfil de TikTok @sinergeticos, el experto señaló que las ciencias sociales serán una de las áreas que experimenten un mayor impacto en el futuro, especialmente en su vinculación con la inteligencia artificial.

“Entre las profesiones más demandadas en Silicon Valley, las ciencias sociales aplicadas a la tecnología juegan un papel crucial. Dentro de la big data existe una rama conocida como ‘data gruesa’, en la que los datos son analizados por ingenieros, mercadólogos o financieros, lo cual no es nada extraordinario. Pero ahora, esos mismos datos son analizados también por psicólogos, antropólogos y sociólogos”, explicó Fonseca.

Esto implica que las personas dedicadas a estas disciplinas, si adoptan el enfoque adecuado, podrán explicar cómo se procesa la información en un mundo mediado por pantallas y sistemas automáticos. De esta manera, su conocimiento podría adquirir un valor agregado altamente solicitado en los próximos años.

@sinergeticos

Las carreras que más dinero te van a dejar negocios jorgeserratos podcast motivacion superacionpersonal sinergeticos conferencias conferencista

♬ sonido original - Sinergéticos 1+1=3 - Sinergéticos 1+1=3

Además, el profesional destacó que el campo relacionado con la empatía entre máquinas, tecnología, datos y seres humanos presenta vastas oportunidades.

En este sentido, recomendó a los profesionales que se enfoquen en la programación, una carrera con alta demanda y, actualmente, bien remunerada. Sin embargo, también subrayó que la IA tiene la capacidad de realizar algunas tareas programáticas de manera autónoma. Esto no implica que la programación desaparezca, sino que su valor diferencial estará en otro nivel.

Japón enfrenta su primera gran demanda mediática contra una IA por este motivo.
Las carreras profesionales tendrá un impacto significativo con la llegada de la IA. | Foto: Getty Images

Para Fonseca, el verdadero desafío radica en la capacidad de los individuos para pensar, cuestionar los resultados, analizar problemas y diseñar soluciones creativas. En este sentido, el acto de pensar se convertirá, según su perspectiva, en una habilidad tecnológica clave.

“Mientras más implique el pensamiento un trabajo, más valor tendrá. Por eso insisto en que aprender a pensar, saber analizar y resolver problemas será el negocio del futuro”, concluyó.