Tecnología

Las medidas que debería aplicar al usar su tarjeta para comprar por internet sin miedo a fraudes y estafas

Los usuarios deben garantizar que puedan efectuar pagos en línea de manera segura, sin poner en riesgo su información personal o financiera.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

29 de octubre de 2025, 9:51 p. m.
Cuentas bancarias
El uso de tarjetas bancarias como método de pago se ha vuelto muy común en la actualidad. | Foto: Getty Images

Las compras por internet se han convertido en una de las actividades más comunes en la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Gracias al crecimiento del comercio electrónico, hoy en día es posible adquirir prácticamente cualquier producto o servicio desde un celular, tableta o computador, sin necesidad de desplazarse físicamente a una tienda.

Sin embargo, el auge del comercio en línea también ha traído consigo un incremento de fraudes y estafas digitales. Muchos delincuentes aprovechan la falta de conocimiento o de precaución de los consumidores para crear páginas falsas, clonar sitios legítimos o solicitar pagos por canales no seguros. Estas prácticas pueden poner en riesgo tanto el dinero como los datos personales de los usuarios.

Cuidado con las estafas en WhatsApp y Messenger.
Las compras por internet se han vuelto una práctica habitual para millones de personas en todo el mundo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por fortuna, existen formas que ayudan a los usuarios a detectar estafas y fraudes. De acuerdo con el sitio web Redes Zone, los usuarios deben garantizar que puedan efectuar pagos en línea de manera segura, sin poner en riesgo su información personal o financiera para caer en la red de los delincuentes.

Ya sea al adquirir productos en una tienda reconocida, al abonar una suscripción o al realizar cualquier otra transacción digital, la prioridad es impedir que los ciberdelincuentes accedan a los datos sensibles de los consumidores. De esta forma, se busca reforzar la confianza en los sistemas de pago y reducir la vulnerabilidad ante posibles ataques o fraudes electrónicos.

Una de las funciones más recomendables es la autenticación adicional, que añade una capa extra de seguridad durante las transacciones. Este sistema puede requerir la introducción de un código enviado por SMS, la aprobación del pago desde la aplicación bancaria o incluso la verificación mediante huella dactilar.

También, recomiendan configurar límites de gasto en las tarjetas bancarias. Esta opción evita que se realicen pagos elevados en caso de robo o uso indebido. Mantener un límite bajo y ajustarlo solo cuando sea necesario para compras específicas es una práctica eficaz para proteger el dinero y minimizar posibles pérdidas económicas ante cualquier intento de fraude.

Aunque en el país el efectivo domina con un 79%, en el comercio electrónico, al excluir el efectivo, la preferencia se inclina por transferencias bancarias o pagos PSE, con el 63,9% de participación, seguidos de pagos con tarjetas crédito o débito.
E COMMERCE | Foto: rawpixel.com

Por último, existen opciones tecnológicas que fortalecen aún más la seguridad, como los CVV dinámicos o las tarjetas virtuales de un solo uso. El primero cambia de manera periódica, lo que impide que los estafadores reutilicen los datos, mientras que las tarjetas desechables solo funcionan para una transacción concreta y luego se desactivan.