Tecnología

Las Montañas Rocosas revelan huellas de un dinosaurio acorazado de tres dedos

Identifican por primera vez huellas de dinosaurios con cola de maza en Canadá.

16 de abril de 2025, 12:58 a. m.
El fósil llena un vacío de 16 millones de años en el registro de anquilosaurios.
Publican estudio sobre las primeras pisadas de anquilosaurios con cola rígida. | Foto: SYDNEY MOHR

Por primera vez, paleontólogos han identificado huellas fosilizadas pertenecientes a dinosaurios acorazados con cola en forma de maza, conocidos como anquilosaurios anquilosáuridos.

El hallazgo se produjo en yacimientos de Tumbler Ridge, en Columbia Británica, y en el noroeste de Alberta, Canadá, donde se descubrieron huellas de unos 100 millones de años de antigüedad.

Estas pisadas, distintas a las ya conocidas de los anquilosaurios nodosáuridos que tienen cuatro dedos, presentan solo tres dedos, lo que confirma que corresponden al grupo de los anquilosáuridos, hasta ahora nunca antes documentado por sus huellas.

Esta evidencia llevó a los investigadores a identificar una nueva especie, bautizada como Ruopodosaurus clava, que significa “el lagarto derribado con una maza”.

Una criatura acorazada de hasta seis metros

Según la Dra. Victoria Arbour, curadora de paleontología del Royal Museum de Columbia Británica y una de las autoras del estudio publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology, este dinosaurio medía entre 5 y 6 metros de largo, tenía el cuerpo cubierto por una fuerte armadura y poseía una cola rígida o terminada en una maza.

Hallan pisadas de anquilosaurio que cambian lo conocido sobre su evolución.
Calla Scott, preparadora de fósiles del Royal BC Museum, y Teague Dickson, exalumno de la Universidad de Victoria, consolidaron el holotipo de Ruopodosaurus clava antes de su moldeo previsto para agosto de 2024. | Foto: Royal BC Museum

“Si bien no sabemos exactamente cómo era el dinosaurio que dejó las huellas de Ruopodosaurus, sabemos que medía entre 5 y 6 metros de largo, era puntiagudo y acorazado, y tenía una cola rígida o una maza completa”, explicó Arbour.

Las huellas aportan valiosa información sobre una especie que, hasta el momento, solo se conocía por registros esqueléticos dispersos.

“Los anquilosaurios son mi grupo de dinosaurios favorito para trabajar, por lo que poder identificar nuevos ejemplares de estos dinosaurios en la Columbia Británica es realmente emocionante para mí”, añadió la especialista.

Huellas que llenan vacíos en el registro fósil

El descubrimiento tiene una importancia paleontológica aún mayor: estas huellas datan del Cretácico medio, entre 100 y 94 millones de años atrás, un periodo del que no se han encontrado restos óseos de anquilosaurios en Norteamérica.

Esta ausencia había llevado a pensar que estas criaturas habían desaparecido de la región durante ese lapso. Sin embargo, las pisadas encontradas en Tumbler Ridge confirman que los anquilosaurios con maza en la cola seguían habitando el continente durante ese tiempo.

Ruopodosaurus clava dejó huellas únicas de tres dedos en terrenos del Cretácico.
Detectan en Tumbler Ridge las primeras huellas de tres dedos atribuidas al anquilosaurio Ruopodosaurus en Columbia Británica. | Foto: Journal of Vertebrate Paleontology

El Dr. Charles Helm, asesor científico del Museo Tumbler Ridge, había observado varias de estas huellas en la zona durante años. En 2023, invitó a Arbour a colaborar para confirmar su origen.

“Desde que dos jóvenes descubrieron una huella de anquilosaurio cerca de Tumbler Ridge en el año 2000, anquilosaurios y Tumbler Ridge han sido sinónimos. Es realmente emocionante saber ahora, a través de esta investigación, que existen dos tipos de anquilosaurios que habitaron esta región, y que el Ruopodosaurus solo ha sido identificado en esta parte de Canadá”, afirmó Helm.

Un avance clave para la paleontología en Canadá

El descubrimiento no solo permite completar una parte del rompecabezas evolutivo de los dinosaurios en Norteamérica, sino que también reafirma la relevancia paleontológica de la Región de la Paz, en el noreste de Columbia Británica.

“Este estudio también destaca la importancia de la Región de la Paz, en el noreste de la Columbia Británica, para comprender la evolución de los dinosaurios en Norteamérica; aún queda mucho por descubrir”, concluyó Arbour.

Con este hallazgo, el Ruopodosaurus clava pasa a ocupar un lugar especial en la historia de los dinosaurios acorazados, no solo por su temible maza en la cola, sino por haber dejado una huella única e irrepetible en los sedimentos del tiempo.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas