Astronomía

Las principales ciudades donde se observará con mayor intensidad el eclipse solar del 29 de marzo

Observar un eclipse solar puede ser una experiencia única, pero es esencial hacerlo de manera segura para evitar daños en los ojos.

28 de marzo de 2025, 3:51 p. m.
El eclipse solar se podrá presenciar en varias zonas de España.
El eclipse solar se podrá presenciar en varias zonas de España. | Foto: Getty Images

El mundo se dispone a presenciar uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes que el universo tiene para ofrecer el próximo 29 de marzo: un eclipse solar. Este evento ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. Como resultado, la sombra de la Luna cubre la superficie terrestre, oscureciendo el Sol desde nuestra perspectiva.

En esta ocasión, el eclipse será parcial, lo que significa que solo una fracción del Sol quedará oculta debido al paso de la Luna. La sombra lunar no cubrirá completamente el Sol, por lo que los observadores ubicados fuera de la franja de totalidad experimentarán una reducción parcial en la cantidad de luz solar recibida.

Según el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, el Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia. El fenómeno tendrá una duración total de 213 minutos (casi 4 horas), aunque la fase visible de este en cada región será considerablemente más breve.

Descubra si podrá ver esta maravilla desde Colombia.
El fenómeno astronómico ha sido esperado por muchos fanáticos. | Foto: Getty Images

La magnitud del eclipse variará en función de la ubicación. En el extremo noroeste de la península ibérica, superará el 0,4; en Canarias y el oeste peninsular, será superior al 0,3; y en el este de la península y Baleares, la fracción de ocultación será inferior, alcanzando solo un 0,2. Estas últimas serán las zonas donde el grado de ocultación será menor.

De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el eclipse comenzará en el Pacífico y finalizará en España. Durante su tránsito por el país, la Luna oscurecerá parcialmente el Sol, creando la apariencia de que este ha sido “mordido” en un trozo. Las ciudades españolas desde donde podrá observarse el fenómeno son las siguientes:

  • Galicia
  • Asturias
  • Cantabria
  • País Vasco
  • Navarra
  • Aragón
  • Cataluña
  • La Rioja
  • Comunidad Valenciana
  • Murcia
  • Andalucía
  • Extremadura
  • Castilla-La Mancha
  • Comunidad de Madrid
  • Castilla y León
  • Baleares
  • Canarias
  • Ceuta
  • Melilla

El eclipse también será visible desde el este de Canadá hasta el norte de Rusia, con algunas áreas del noreste de Norteamérica y el noroeste de África igualmente presenciando el evento. En Francia, dependiendo de la región, se podrá observar entre un 10% y un 30% del disco solar oscurecido.

Eclipse solar total de 2017 en los Estados Unidos de América
Eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025. | Foto: Getty Images

Es fundamental destacar que observar un eclipse solar sin la protección adecuada puede provocar daños irreversibles en los ojos. Los métodos seguros incluyen el uso de gafas especiales para eclipses, que filtran las radiaciones peligrosas. Es imprescindible asegurarse de que este accesorio esté certificado para la observación fenómenos astronómicos de este nivel. Dichos dispositivos cuentan con filtros diseñados para bloquear la radiación ultravioleta, la radiación infrarroja y la luz visible intensa, protegiendo así la vista.

Nunca se debe mirar directamente al Sol sin protección, incluso durante un eclipse parcial, ya que los rayos ultravioleta e infrarrojos pueden causar lesiones permanentes en la retina. En caso de observar el eclipse a través de un telescopio o binoculares, es necesario utilizar filtros solares específicos para estos instrumentos. Dichos filtros deben colocarse en la parte frontal del telescopio o binoculares, nunca en los oculares, para evitar cualquier daño ocular.