Tecnología
Las tres cosas que no debería hacer en Semana Santa, según la inteligencia artificial
La IA ofrece un espejo sobre las conductas más comunes en algunas religiones, que pueden empañar la experiencia de estas fechas.

La Semana Santa es una de las épocas más significativas del calendario, tanto para los creyentes como para quienes aprovechan estos días para descansar, viajar o pasar tiempo en familia. Sin embargo, el uso cada vez más extendido de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) abre nuevas perspectivas sobre cómo vivir esta temporada de manera consciente, segura y respetuosa.
Aunque la tecnología no reemplaza el criterio humano, sí ofrece alertas basadas en patrones culturales, conductas sociales y buenas prácticas recopiladas a partir de millones de datos. SEMANA consultó con el chatbot de ChatGPT sobre cuáles son las acciones que deberían evitarse durante la Semana Mayor para mantener el respeto por las tradiciones, la seguridad y el bienestar personal y colectivo.

Listado de cosas que no debería hacer durante la Semana Mayor
1. Ignorar el sentido cultural y espiritual de la temporada
La inteligencia artificial advierte que, aunque cada persona es libre de vivir la Semana Santa a su manera, es un error común ignorar completamente su significado. En muchos países de tradición católica, estos días son un espacio de reflexión, recogimiento y respeto hacia quienes practican la fe.
Lo más leído
ChatGPT señala que uno de los errores más comunes es usar los días festivos únicamente como vacaciones, sin tener en cuenta que muchas comunidades viven procesiones, rituales y tradiciones que merecen consideración. La IA recomienda actuar con sensibilidad cultural, evitar ruidos excesivos cerca de iglesias o eventos religiosos y no burlarse en redes sociales de las manifestaciones de fe.
2. Descuidar la alimentación o caer en excesos
Durante la Semana Santa, muchas personas adoptan ayunos o cambian su dieta como parte de sus prácticas religiosas. Sin embargo, la inteligencia artificial recomienda no hacer cambios extremos sin supervisión médica. También advierte sobre el riesgo opuesto: caer en excesos por la tentación de las comidas típicas de la temporada.
Comer en exceso, beber alcohol sin moderación o no mantener una dieta equilibrada son prácticas que, según la IA, deben evitarse para no comprometer la salud. Especial atención deben tener quienes padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o trastornos digestivos. Además, la IA aconseja evitar el consumo de alimentos perecederos que no estén bien conservados, sobre todo durante paseos o viajes.

3. Compartir en exceso en redes sociales
El fenómeno del oversharing (compartir demasiada información personal en línea) es otro de los puntos en los que coinciden los sistemas de IA. Publicar fotos en tiempo real sobre dónde se encuentra, con quién viaja o cuándo regresa puede poner en riesgo la seguridad del hogar y de los propios viajeros.
La IA, por ejemplo, destaca que la Semana Santa es una de las épocas con mayor actividad de robo a viviendas, pues los delincuentes identifican fácilmente qué casas están solas. Por eso, las herramientas tecnológicas sugieren compartir contenido de forma diferida y activar opciones de privacidad en redes sociales, especialmente si se tiene un perfil público.
Cabe aclarar que este resultado es otorgado por la IA. Aunque existen otras acciones o cosas que la religión aconseja no hacer durante la Semana Mayor, como por ejemplo, no comer carne roja, no usar ropa de color rojo porque hace alusión al Diablo, evitar todo tipo de vicios como los juegos de azar y el alcohol, no tener relaciones sexuales, y evitar clavar clavos.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.