Tecnología
Las tres funciones de los celulares que han desaparecido con el paso del tiempo
A medida que avanzaron las capacidades técnicas, también lo hicieron las decisiones de diseño y fabricación.


Durante las últimas dos décadas, los teléfonos inteligentes han pasado por una transformación tecnológica, aunque su historia comenzó mucho antes. A medida que avanzaron las capacidades técnicas, también lo hicieron las decisiones de diseño y fabricación. Esto provocó que los móviles actuales, más allá del logotipo que los identifique, resulten muy parecidos entre sí, tanto en estética como en funcionalidades.
Sin embargo, con el paso de los años, han surgido innovaciones que antes parecían impensables, dejando atrás componentes y características que fueron imprescindibles durante años. Mientras que algunos elementos, como los teclados físicos, han sido abandonados sin mayor resistencia por parte de los usuarios, otros aún despiertan nostalgia y debate, dado que aunque todavía existen en ciertos modelos, su presencia ya no es la norma.
Funciones de los celulares que han desaparecido
- Radio FM
Durante mucho tiempo, la radio FM fue una aliada inseparable de los teléfonos móviles, ofreciendo una alternativa accesible y sin costo para acceder a contenido informativo y de entretenimiento. Solo se necesitaba conectar los auriculares, que funcionaban como antena, para escuchar estaciones locales en cualquier momento y lugar.
Esta función resultaba especialmente útil en zonas rurales o en desplazamientos donde la conectividad a Internet era limitada o inexistente. No obstante, con el auge de los servicios de música por streaming y la eliminación gradual del puerto de auriculares, la presencia de la radio FM en los dispositivos comenzó a desvanecerse.
Lo más leído

Aunque algunos modelos seguían incluyéndolo, los fabricantes optaron por desactivarlo o prescindir completamente de él, especialmente de los auriculares de cable.
- Baterías extraíbles
Al anterior, se suma uno de los cambios más significativos en la evolución de los teléfonos inteligentes, que ha sido la desaparición de las baterías extraíbles. En los primeros modelos, esta característica ofrecía una gran ventaja: al primer indicio de degradación o simplemente para prolongar el uso del dispositivo, bastaba con comprar una batería nueva y cambiarla en casa sin complicaciones.
Hoy, con móviles más duraderos y tecnologías como el silicio-carbono y la carga ultrarrápida, la costumbre de cargar el teléfono diariamente se ha normalizado, pero el reemplazo sencillo de la batería ha quedado en el pasado.

Este cambio ha traído consigo ciertas desventajas. A medida que los usuarios mantienen sus dispositivos por más tiempo, el desgaste de la batería se convierte en uno de los principales motivos de sustitución del equipo. Poder cambiarla de forma rápida y sin asistencia técnica permitiría alargar la vida útil de muchos terminales y reducir el desperdicio electrónico. Sin embargo, el diseño actual prioriza la delgadez y la resistencia al agua, sacrificando una de las funciones más prácticas que ofrecían los móviles de generaciones anteriores.
- Puerto infrarrojo
Aunque hoy parezca obsoleto, el puerto infrarrojo fue una de las primeras formas de transferencia inalámbrica entre dispositivos móviles. Antes de la llegada del Bluetooth, esta tecnología permitía enviar imágenes, tonos o contactos entre teléfonos, siempre que estuvieran alineados físicamente. Para muchos, fue el primer contacto con la conectividad sin cables.
Sin embargo, el infrarrojo no solo servía para compartir archivos. Algunos modelos más avanzados utilizaban esta función para controlar televisores, aires acondicionados y otros dispositivos electrónicos, como si fueran controles remotos universales. Con la expansión del wifi, Bluetooth y tecnologías de hogar inteligente, el puerto infrarrojo cayó en desuso.