Ciencia

Lluvia de estrellas dracónidas 2025: a qué hora podrá ver la lluvia de meteoritos en su mejor momento en octubre

Los cielos de octubre se llenarán de luz cuando las partículas del cometa Giacobini-Zinner se desintegren sobre la atmósfera terrestre.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

8 de octubre de 2025, 10:22 p. m.
Las Dracónidas 2025 traerán un toque de magia a las noches de octubre, cuando los meteoros atraviesen el cielo dejando trazos luminosos a su paso.
La Tierra volverá a encontrarse con los restos del cometa Giacobini-Zinner, generando una de las lluvias de meteoros más esperadas del mes. | Foto: Getty Images

En los primeros días del mes de octubre llega uno de los eventos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas dracónidas. Aunque habitualmente es una lluvia discreta, en 2025 los especialistas anticipan un fenómeno más llamativo de lo normal. La noche de este 8 al 9 de octubre será la mejor oportunidad para contemplar este espectáculo, que no volverá a tener una intensidad semejante hasta el año 2078.

Durante este fenómeno, conocido también como giacobínidas, los meteoros parecerán surgir de la constelación del Dragón y desde diferentes lugares podrá ser posible observarlo, aunque la luz de la Luna podría dificultar la visibilidad de los destellos más suaves.

“El cometa Giacobini-Zinner fue descubierto el 20 de diciembre de 1900 por Michel Giacobini en el Observatorio de Niza, Francia. Posteriormente, Ernst Zinner lo recuperó en 1913 (23 de octubre)”, explica la NASA.

La hora ideal para observar las dracónidas

La actividad de esta lluvia se extiende del 6 al 10 de octubre, pero el momento de mayor intensidad está previsto para la noche del 8 al 9, además, según el portal Calendarr, la Luna estará visible en un 96,41 % y en fase menguante, lo que podría reducir el brillo de algunos meteoros.

Dónde ver la lluvia de estrellas Perseida
En octubre, el dragón volverá a despertar en el cielo: las Dracónidas prometen una noche de destellos y asombro. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Para aprovechar al máximo el espectáculo, a pesar de la luz lunar, de ser posible, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad, buscar un lugar despejado y mirar en dirección opuesta a la Luna.

Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante unos 15 a 20 minutos y evitar el uso de celulares o linternas con luz blanca, ya que interfieren con la visión nocturna.

El origen de las dracónidas

El fenómeno tiene su origen en el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que tarda alrededor de 6,6 años en completar su órbita alrededor del Sol y cada vez que este cuerpo celeste se aproxima al astro rey, libera fragmentos de hielo y polvo que quedan flotando en el espacio.

Cuando la Tierra atraviesa esa corriente de residuos, las partículas entran en la atmósfera y se desintegran, generando las conocidas lluvias de estrellas.

Las Leónidas son una lluvia de estrellas que se pueden ver todos los años en noviembre
Una corriente de polvo cósmico volverá a cruzar el firmamento en octubre, dando origen a la lluvia de meteoros conocida como dracónidas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La NASA explica que este cometa tiene un diámetro de apenas dos kilómetros, pero su paso deja suficiente material para producir una lluvia visible cada año.

En los años más tranquilos, las dracónidas ofrecen un espectáculo moderado, sin embargo, en ocasiones especiales, como la de este 2025, pueden generar ráfagas brillantes.