Astronomía

Lluvia de meteoros en Colombia: fecha y cómo ver el doble evento astronómico

Colombia será uno de los lugares afortunados para ver la lluvia de meteoros Eta Acuáridas en mayo.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

3 de mayo de 2025, 8:11 p. m.
La madrugada del 6 de mayo marcará el mejor momento para observar el fenómeno.
La lluvia de estrellas de mayo será más intensa en el hemisferio sur, incluido Colombia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Durante el mes de mayo de 2025, los cielos de Colombia ofrecerán un espectáculo astronómico doble.

Los amantes del firmamento podrán disfrutar de una lluvia de meteoros de origen milenario y de una luna llena con un curioso trasfondo cultural.

Ambos eventos prometen cautivar la atención de observadores en distintas regiones del país, especialmente en zonas alejadas de la contaminación lumínica.

Las Eta Acuáridas: fragmentos del Halley cruzarán el cielo

Uno de los protagonistas del mes es la lluvia de meteoros conocida como Eta Acuáridas, un fenómeno derivado del paso del cometa Halley. Este cometa, uno de los más conocidos por la comunidad científica y el público general, deja una estela de partículas que al entrar en contacto con la atmósfera terrestre producen los característicos destellos luminosos.

De acuerdo con la NASA, la actividad de esta lluvia se extiende desde el 20 de abril hasta el 21 de mayo, alcanzando su punto más intenso durante la noche del 5 al 6 de mayo.

Meteorito brillante atravesando el cielo nocturno sobre Payson, Arizona, durante la lluvia de meteoros Leónidas.
Los meteoros Eta Acuáridas alcanzarán su punto máximo entre el 5 y el 6 de mayo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En las condiciones óptimas, y especialmente en el hemisferio sur, es posible observar hasta 50 meteoros por hora. Sin embargo, en Colombia, ubicada en una franja intermedia del planeta, se estima que puedan verse alrededor de 10 por hora durante el pico máximo.

Estas “estrellas fugaces” son particularmente rápidas: ingresan a la atmósfera a velocidades de más de 65 kilómetros por segundo, lo que permite que dejen estelas brillantes que pueden perdurar varios segundos e incluso minutos en el cielo.

Mejor momento y consejos para observarlas

La observación de las Eta Acuáridas se recomienda en las horas previas al amanecer. Si bien el espectáculo está disponible tanto en el hemisferio norte como en el sur, las mejores vistas se registran desde el sur del planeta, donde la constelación de Acuario, lugar del radiante de esta lluvia, se encuentra en una posición más alta en el cielo.

Aprovecha el máximo de la observación: acuéstate hacia el este y permite que tus ojos se adapten a la oscuridad
La NASA recomienda recostarse y mirar al cielo: cómo posicionarte para ver más meteoros. | Foto: Getty Images

En regiones como Colombia, muchos de estos meteoros pueden aparecer como trazos largos que parecen rozar el horizonte. Para maximizar la experiencia visual, es aconsejable buscar áreas alejadas de fuentes de luz artificial, como faroles urbanos o pantallas publicitarias.

Acuéstate boca arriba con los pies hacia el este y mira hacia arriba, contemplando el cielo lo más que puedas. Tras unos 30 minutos en la oscuridad, tus ojos se adaptarán y empezarás a ver meteoros. Ten paciencia: el espectáculo durará hasta el amanecer, así que tendrás tiempo de sobra para echar un vistazo”, recomienda la NASA para tener una mejor observación del evento.

Una luna llena con historia también acompañará el mes

Además del paso de meteoros, mayo traerá una luna llena con una denominación particular y llena de simbolismo. Aunque no se trata de un evento inusual desde el punto de vista astronómico, el nombre de esta luna despierta la curiosidad por su origen cultural.

Este fenómeno lunar suele estar relacionado con las tradiciones agrícolas de diversos pueblos originarios, que asignaban nombres a las lunas llenas según el comportamiento de la naturaleza en determinadas épocas del año. Así, mientras los meteoros cruzan el cielo, la luna también será una protagonista visible que completará el paisaje nocturno.

Este doble evento —una lluvia estelar veloz y una luna simbólica— convierte al mes de mayo en una oportunidad inmejorable para mirar al cielo y reconectar con el universo.