Tecnología
Lo que le puede pasar a su nevera si la desconecta con frecuencia
Su desconexión con regularidad puede parecer una práctica inofensiva o incluso necesaria en ciertas circunstancias, pero podría generar efectos negativos sobre el funcionamiento y la vida útil del electrodoméstico.


Los electrodomésticos son aparatos diseñados para facilitar las tareas del hogar y mejorar la calidad de vida en el entorno doméstico. Desde los más básicos, como la nevera, la lavadora o el microondas, hasta los más modernos con funciones inteligentes, estos dispositivos permiten ahorrar tiempo, esfuerzo y energía en actividades cotidianas como cocinar, limpiar o conservar alimentos.
La nevera, también conocida como refrigerador o frigorífico, se ha convertido en un elemento esencial dentro de cualquier cocina. Gracias a su sistema de enfriamiento, este dispositivo permite mantener frescos los productos perecederos, prolongando su duración y evitando el desperdicio de alimentos tanto de origen vegetal como animal.
Aunque su funcionamiento suele ser sencillo y no exige cuidados constantes, este aparato puede verse afectado por hábitos inadecuados. Ante esto, ha surgido una pregunta, especialmente cuando se planea dejar el hogar solo durante varios días: ¿qué tan bueno es desenchufar la nevera para ahorrar energía?
Si bien parece una buena idea para muchas personas, interrumpir su funcionamiento con regularidad puede forzar el compresor, una pieza crucial y costosa, afectando negativamente su rendimiento y reduciendo su tiempo de vida útil.
Lo más leído

En ese contexto, de acuerdo con la aseguradora española FIATC Seguros advierte en su página oficial que, desenchufar la nevera durante un viaje o cuando está vacía puede parecer una medida práctica, pero en realidad podría traer consecuencias negativas. Esta acción, aunque aparentemente simple, puede comprometer el buen desempeño del electrodoméstico, afectando su eficiencia operativa y reduciendo su vida útil.
Según información publicada en su blog, los sistemas de refrigeración funcionan con un gas especial que mantiene estable la temperatura. Al desconectar la nevera por un periodo prolongado, este equilibrio se rompe, lo que puede provocar fallos cuando se vuelve a conectar.

Asimismo, los expertos alertan que los elementos internos, como el compresor y las tuberías, pueden deteriorarse por la inactividad prolongada y la falta de lubricación, lo que podría traducirse en reparaciones costosas o incluso en la necesidad de reemplazar el equipo.
El sitio web también señala que, aunque lo ideal es mantener la nevera en funcionamiento, hay situaciones excepcionales en las que es necesario almacenarla por un periodo prolongado. En esos casos, se deben tomar ciertas medidas preventivas para evitar que el electrodoméstico sufra daños o pierda su capacidad de enfriamiento con el tiempo.
Entre las recomendaciones más importantes se encuentra ubicarla en un sitio ventilado, limpio y libre de plagas, como roedores, que puedan dañar los cables internos. También aconsejan realizar una limpieza profunda para eliminar restos de comida, dejando las puertas entreabiertas para evitar malos olores o la aparición de moho. Además, es conveniente conectarla ocasionalmente para comprobar que el sistema continúa funcionando sin problemas.