Tecnología

Los 6 aspectos desconocidos del nuevo iPhone 16e que debe saber antes de comprarlo

Este modelo busca atraer a aquellos usuarios que desean la experiencia de iOS sin tener que invertir una gran cantidad de dinero.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

21 de febrero de 2025, 9:31 p. m.
Las interferencias y la saturación de la red pueden ralentizar el WiFi en un iPhone.
El iPhone 16e cuenta con algunas curiosidades que no tienen otros dispositivos. | Foto: Getty Images

El iPhone 16e ha irrumpido en el mercado como una alternativa más accesible dentro del catálogo de Apple, diferenciándose del iPhone 16 estándar. Con un diseño renovado y ajustes en sus especificaciones, este modelo busca atraer a aquellos usuarios que desean la experiencia de iOS sin desembolsar una gran cantidad de dinero.

A pesar de los recortes en ciertas características, el iPhone 16e sigue manteniéndose como un competidor sólido en su categoría, ofreciendo un rendimiento fluido, compatibilidad con las últimas actualizaciones de software y algunas funciones avanzadas como Apple Intelligence y conectividad satelital de emergencia. Disponible en tonos clásicos como blanco y negro, y con opciones de almacenamiento de hasta 512 GB, este modelo promete ser una opción atractiva para quienes buscan un equilibrio entre calidad y precio dentro del ecosistema de Apple.

Aunque este modelo se presenta como una opción más asequible dentro de la línea de smartphones de la compañía, incorpora una serie de características y detalles que no son ampliamente conocidos. Estos son algunos aspectos ocultos del iPhone 16e que podrían sorprender incluso a los más informados.

1. Vuelve el botón de acción del iPhone 15 Pro

Este modelo también introduce, por primera vez en su gama, un botón de acción configurable que brinda a los usuarios la posibilidad de acceder rápidamente a diversas funciones con un solo toque. Desde abrir la cámara o encender la linterna hasta activar el modo silencio o iniciar una grabación en ‘Notas de Voz’, este botón ofrece una experiencia más práctica y personalizada.

Inspirado en el botón del iPhone 15 Pro, este añadido permite personalizar accesos directos sin necesidad de navegar por los menús del dispositivo. Con solo una pulsación, es posible ejecutar tareas específicas como reconocer canciones con Shazam o acceder rápidamente a herramientas esenciales, optimizando la usabilidad y mejorando la experiencia del usuario.

2. Solo se limitará al uso de eSIM en Estados Unidos

Uno de los aspectos que más llamativos de este modelo es que, en Estados Unidos, solo estará disponible con tecnología eSIM, eliminando por completo la ranura para tarjetas SIM físicas. Esto significa que los usuarios deberán configurar su línea directamente con la operadora, sin necesidad de insertar una tarjeta tradicional.

Este será el nuevo Iphone 16e.
Este será el nuevo Iphone 16e. | Foto: Captura de pantalla tomado de X @tim_cook

En otros mercados, sin embargo, Apple mantendrá la compatibilidad con las SIM convencionales, permitiendo a los usuarios elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades. Este cambio sugiere la posible dirección que tomará la compañía en el futuro, apostando cada vez más por la eSIM como estándar en sus próximos dispositivos.

3. No es compatible con tecnología MagSafe

Apple incorporó la tecnología MagSafe desde la llegada del iPhone 12, permitiendo el uso de accesorios magnéticos como cargadores, soportes para automóviles y billeteras diseñadas específicamente para este sistema. Sin embargo, en el iPhone 16e, la compañía eliminó esta característica, lo que significa que los usuarios no podrán aprovechar este tipo de conexiones imantadas en su dispositivo.

A pesar de esta ausencia, el iPhone 16e sigue ofreciendo carga inalámbrica mediante el estándar Qi, asegurando compatibilidad con una amplia gama de bases de carga sin cables. No obstante, para algunos usuarios, la eliminación de MagSafe puede representar una desventaja, especialmente para quienes han invertido en accesorios diseñados para esta tecnología.

El iPhone 16e cuenta con el chip A18, que mejora significativamente el rendimiento y la eficiencia.
El iPhone 16e cuenta con el chip A18, que mejora significativamente el rendimiento y la eficiencia. | Foto: Apple

4. Mayor rendimiento en la batería

El iPhone 16e ofrece una autonomía ligeramente superior a la del iPhone 16. Aunque la diferencia no es abismal, esta mayor eficiencia energética puede resultar útil en los primeros años de uso del dispositivo, especialmente para quienes buscan un rendimiento estable a lo largo del día.

Además, su compatibilidad con carga rápida permite recuperar energía en menos tiempo, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes dependen del teléfono en su rutina diaria. La combinación de hardware optimizado y software eficiente garantiza que el dispositivo aproveche al máximo cada carga.

5. Integración de puerto USB-C

Una de las mejoras más esperadas por los usuarios que llegó al iPhone 16e es la inclusión del puerto USB-C. Este cambio, que reemplaza al clásico conector Lightning, permite una mayor compatibilidad con accesorios y cargadores de otros dispositivos de Apple, eliminando la necesidad de cables exclusivos. Aunque la velocidad de transferencia se mantiene en USB 2.0, sigue siendo una ventaja significativa frente a las versiones anteriores.

Además, el iPhone 16e es el primer modelo en integrar el módem de desarrollo propio C1, lo que optimiza la conectividad y el rendimiento del dispositivo. La decisión de Apple de estandarizar el USB-C en sus teléfonos no solo responde a la demanda de los usuarios, sino también a la normativa de la Unión Europea, que exige la adopción de este conector en todos los dispositivos electrónicos comercializados a partir de finales de 2024.

6. Un precio que ha provocado debate

Apple ofrece variantes con 256 GB y 512 GB de almacenamiento, adaptándose a las necesidades de diferentes usuarios. Aunque los precios han llamado la atención de los usuarios, ya que el precio de la principal de 128 GB es de aproximadamente 3′025.000 pesos colombianos, mientras que la de 256 se obtiene por 3′580.000 pesos colombianos.

En este escenario, la versión de 512 GB tiene un precio aproximado de 4′647.000 pesos colombianos, una cifra muy cercana al costo del iPhone 16. Esto la convierte en una opción poco viable para los usuarios, ya que sería más conveniente adquirir el modelo principal en lugar de pagar casi lo mismo por la variante económica con mayor almacenamiento.

Noticias relacionadas