Tecnología
Los aparatos eléctricos que no debería conectar a un enchufe inteligente porque podrían causar una sobrecarga
Al adquirir este tipo de tecnología para el hogar, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para evitar incendios o accidentes.

La tecnología sigue apostando por el desarrollo de dispositivos cada vez más inteligentes que permitan a las personas adaptarlos a sus hogares y facilitar las actividades del día a día. Entre estos avances destacan los enchufes inteligentes, que en los últimos años han ganado gran protagonismo.
De acuerdo con Hiraoka, estos dispositivos son una herramienta muy versátil, ya que convierten cualquier toma de corriente tradicional en un punto que puede controlarse y programarse mediante tecnología inalámbrica, ya sea a través de wifi o Bluetooth.
Para quienes buscan automatizar sus aparatos electrónicos, los enchufes inteligentes son una excelente opción, no solo por la comodidad que ofrecen, sino también porque ayudan a optimizar el consumo energético y aumentar la seguridad en el hogar.

“Un enchufe inteligente funciona al conectarse a tu red inalámbrica, comunicarse con una aplicación móvil o asistentes de voz, y controlar la alimentación eléctrica de los dispositivos conectados mediante comandos remotos. Esta tecnología brinda mayor comodidad, automatización y eficiencia energética a los dispositivos eléctricos del hogar”, señala la fuente consultada.
Sin embargo, más allá de su practicidad, es fundamental tener en cuenta qué equipos pueden conectarse y cuáles no, ya que no todos son aptos para este tipo de dispositivos. De lo contrario, se corre el riesgo de provocar sobrecargas e incluso incendios.
Según Computer Hoy, nunca deben conectarse electrodomésticos de alto consumo, pues requieren gran cantidad de energía que puede exceder la capacidad del enchufe inteligente. En esta lista se incluyen calentadores de agua, estufas, neveras, planchas y secadores de cabello, todos muy comunes en los hogares.

La razón es que muchos de estos aparatos incorporan interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI), cuya función es cortar el paso de la corriente cuando se detecta una descarga indebida. Esta medida de seguridad protege frente a accidentes como descargas eléctricas. Sin embargo, al utilizar un enchufe inteligente, estos sistemas pueden verse limitados o incluso desactivados, lo que representa un riesgo directo para los usuarios.
Por ello, además de usarlos de manera responsable, es importante elegir enchufes inteligentes de buena calidad, considerando aspectos como el tipo de conexión, la potencia que soportan y su compatibilidad con los dispositivos del hogar.