Tecnología

Los cinco consejos clave al momento de elegir un protector de pantalla para el celular y evitar daños costosos

La elección de un buen protector de pantalla es fundamental para extender la vida útil del dispositivo y evitar reparaciones que puedan afectar el bolsillo.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

14 de abril de 2025, 8:12 p. m.
Cómo evitar que la pantalla de su celular se rompa fácilmente, según ChatGPT
Así puede evitar que la pantalla de su celular se rompa fácilmente. | Foto: Ilustración creada con la IA de Bing Image Creator

La pantalla de un dispositivo móvil representa uno de los elementos más esenciales del celular. Es la superficie a través de la cual se controlan todas las funciones y donde se muestra prácticamente toda la información relevante.

Un daño en esta parte puede comprometer seriamente la operatividad del móvil, llevando en muchos casos a costosas reparaciones o, en situaciones extremas, a la necesidad de reemplazar el equipo por completo.

Por ello, proteger la pantalla se convierte en una prioridad, especialmente para aquellos usuarios que suelen tener accidentes con frecuencia. Afortunadamente, el mercado ofrece una amplia gama de alternativas para cuidar este componente, cada una con propiedades y beneficios particulares.

Verificar que sea la protección adecuada para el celular

Uno de los errores más comunes al adquirir un protector de pantalla es no asegurarse de que sea compatible con el modelo exacto del dispositivo. Aunque pueda parecer un detalle menor, cada teléfono tiene dimensiones, curvaturas y espacios diferentes que influyen directamente en la eficacia del protector.

Expertos recomiendan evitar productos genéricos y optar siempre por aquellos diseñados específicamente para el modelo del celular. Un protector mal ajustado no solo deja expuestas zonas vulnerables, sino que también puede dificultar el uso de sensores táctiles o cámaras frontales, comprometiendo la experiencia del usuario. Además, los protectores diseñados a medida suelen tener cortes de precisión que permiten mantener la estética original del dispositivo.

Los rayones superficiales en la pantalla del celular tiene fácil solución.
Los rayones superficiales en la pantalla del celular tiene fácil solución. | Foto: Getty Images

Elegir el material adecuado según las necesidades

Existen diversos tipos de materiales para protectores de pantalla, y cada uno ofrece diferentes niveles de protección y experiencia de uso. El vidrio templado, por ejemplo, es uno de los más populares debido a su resistencia a impactos y rayaduras. Este tipo de protector absorbe la energía de los golpes, reduciendo significativamente el riesgo de que la pantalla original se dañe.

Por otro lado, las láminas de hidrogel, aunque más delgadas, ofrecen mayor flexibilidad y capacidad de autorreparación frente a pequeños arañazos. Son ideales para teléfonos con pantallas curvas o para quienes buscan una sensación más suave al tacto. En cualquier caso, es importante evaluar el estilo de vida y el entorno en que se utiliza el celular para determinar cuál material es el más conveniente.

Si el daño es físico, lo más probable es que se necesite reemplazar la pantalla táctil.
Si el daño es físico, lo más probable es que se necesite reemplazar la pantalla táctil. | Foto: Getty Images

Considerar la facilidad de instalación y las garantías del fabricante

No se debe subestimar la importancia de una instalación sencilla y segura. Algunos protectores incluyen kits de instalación que facilitan el proceso, evitando burbujas de aire o mal posicionamiento que puedan comprometer la protección.

Además, optar por marcas que ofrezcan garantía de satisfacción o reposición gratuita en caso de defectos. Esto no solo brinda tranquilidad al comprador, sino que también refleja el compromiso del fabricante con la calidad de sus productos. Una instalación defectuosa puede anular los beneficios del protector, por lo que invertir en un producto bien respaldado resulta esencial.

Nivel de resistencia frente a impactos y rayaduras

La principal función de un protector de pantalla es actuar como barrera frente a golpes y arañazos. Por ello, es crucial verificar que el producto cuente con certificaciones de resistencia, que indiquen que el vidrio puede soportar rayaduras de objetos metálicos como llaves o monedas.

Aunque ningún protector garantiza una protección absoluta frente a caídas severas, contar con una buena resistencia puede marcar la diferencia entre una pantalla intacta y una reparación costosa, especialmente si el usuario suele llevar el teléfono en bolsillos o mochilas donde puede estar expuesto a golpes accidentales.

Elegir el aspecto del protector: ¿mate o brillante?

Un buen protector de pantalla no debería alterar la calidad visual del dispositivo ni interferir con la respuesta táctil. Algunos protectores de baja calidad pueden generar reflejos molestos, reducir la nitidez de la imagen o hacer que la pantalla pierda sensibilidad, afectando la experiencia de uso diario.

Expertos aconsejan buscar protectores que ofrezcan un alto nivel de transparencia y que estén diseñados para mantener la respuesta táctil original. Además, algunos modelos avanzados incluyen tratamientos oleofóbicos que repelen huellas dactilares y manchas, manteniendo la pantalla limpia por más tiempo.

Noticias relacionadas