Tecnología
Los cinco dispositivos tecnológicos que más bacterias acumulan con el tiempo, paso a paso para limpiarlos
Mantener los dispositivos limpios no solo contribuye a la salud, sino que también extiende su vida útil.

Los dispositivos tecnológicos, como computadores, televisores, teléfonos móviles y tablets, han ganado un espacio fundamental en la vida cotidiana de las personas. Estos aparatos permiten cumplir con tareas diarias, acceder a información y comunicarse de manera instantánea, eliminando las barreras de distancia geográfica.
Tanto en el ámbito personal como profesional, destacan por su versatilidad y capacidad para satisfacer las necesidades de los usuarios. No obstante, el uso constante de estos dispositivos puede propiciar la acumulación de bacterias y hongos, que representan un riesgo potencial para la salud.
Según expertos en el tema, varios de los gadgets que se utilizan a diario pueden convertirse en focos de contaminación. Entre las bacterias más comunes que habitan en ellos se encuentran Escherichia coli (E. coli), Salmonella, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus, que pueden provocar afecciones en la piel, como irritaciones, alergias e incluso infecciones gastrointestinales.

Este riesgo se debe, en gran medida, a que los dispositivos están en contacto constante con las manos, que no siempre están completamente limpias. Además, muchas personas los colocan sobre superficies sucias, lo que aumenta la exposición a los microorganismos. La falta de una limpieza regular también contribuye a la proliferación de bacterias en estos equipos.
Lo más leído
Por lo tanto, se recomienda realizar una limpieza y desinfección periódica todos los aparatos. El uso de un paño suave con una solución de alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes es efectivo para eliminar bacterias y otros patógenos. Los dispositivos que requieren mayor atención incluyen el celular, el teclado, el control remoto, los audífonos y los interruptores de luz.
El medio especializado Cuidate Plus sugiere seguir los siguientes pasos para desinfectar correctamente los aparatos tecnológicos:
- Lavar bien las manos antes de proceder a la limpieza.
- Utilizar un paño de microfibra con alcohol isopropílico al 70% o toallitas desinfectantes para limpiar las superficies.
- Si es necesario, dejar que los dispositivos se sequen al aire libre y evitar almacenarlos mientras estén húmedos, ya que la humedad puede promover el crecimiento bacteriano y dañar los componentes internos.

Además, para proteger aún más estos equipos, es importante seguir algunas recomendaciones adicionales:
- Evitar colocar dispositivos tecnológicos sobre superficies como mesas de baño o lugares susceptibles a la contaminación.
- Asegurarse de lavar las manos antes de usar cualquier dispositivo, especialmente si se han tocado superficies potencialmente contaminadas.
- Utilizar fundas para teléfonos y otros dispositivos, lo que facilita la limpieza y protege de contacto directo con superficies sucias.
- Siempre que sea posible, evitar compartir dispositivos, como smartphones o tablets, especialmente si no se pueden limpiar adecuadamente entre usos.
Los dispositivos tecnológicos son propensos a acumular una variedad de bacterias y microorganismos debido al contacto constante con las manos y superficies contaminadas. La limpieza regular y la adopción de buenas prácticas de higiene son esenciales para reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con estos patógenos. Además, mantener los dispositivos limpios no solo contribuye a la salud, sino que también extiende su vida útil.