Tecnología

Los cinco objetos cotidianos que podrían desaparecer en un futuro cercano, según la inteligencia artificial

A medida que el mundo se adapta a nuevas formas de vida, las soluciones innovadoras están haciendo que ciertos objetos del pasado queden obsoletos.

28 de abril de 2025, 8:07 p. m.
La desaparición de estos elementos cotidianos se debe a la convergencia de la tecnología.
La desaparición de estos elementos cotidianos se debe a la convergencia de la tecnología. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La tecnología avanza a pasos agigantados, transformando de manera significativa la vida cotidiana. En un futuro cercano, ciertos objetos y prácticas que hoy forman parte esencial de las rutinas diarias podrían quedar obsoletos debido a innovaciones en campos como la inteligencia artificial, la automatización y la sostenibilidad. En un análisis reciente, la IA identificó cinco elementos cotidianos que, con el tiempo, podrían desaparecer.

1. Llaves físicas

El papel de las llaves tradicionales está siendo paulatinamente reemplazado por sistemas de acceso digital. Gracias a tecnologías como las cerraduras inteligentes y el reconocimiento facial, se prevé que las personas podrán acceder a sus hogares, vehículos o incluso oficinas sin la necesidad de llaves físicas. Estas soluciones no solo ofrecen mayor comodidad, sino que también incrementan la seguridad.

Los riesgos de los dispositivos IoT obsoletos.
Algunos objetos van a desaparecer con el tiempo. | Foto: Getty Images

2. Billetes y monedas

Aunque el efectivo sigue siendo común en muchas economías, los billetes y monedas están perdiendo terreno ante el auge de los pagos digitales y las criptomonedas. Cada vez más personas optan por métodos de pago como tarjetas de crédito, pagos móviles y billeteras digitales, lo que hace que el uso del dinero en efectivo sea cada vez más innecesario.

Además, varios países están explorando la posibilidad de adoptar monedas digitales respaldadas por bancos centrales, lo que aceleraría aún más esta tendencia.

3. Televisión por cable

La televisión por cable está siendo superada por las plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+. Los usuarios prefieren la flexibilidad de elegir qué ver y cuándo, eliminando la necesidad de suscripciones costosas y limitadas de cable. Los servicios de streaming ofrecen contenido a demanda, sin las restricciones de la programación fija, lo que contribuye al declive de la televisión tradicional.

4. Lentes de sol tradicionales

A medida que las tecnologías avanzan, los lentes de sol convencionales están siendo reemplazados por lentes inteligentes. Estos dispositivos no solo protegen los ojos del sol, sino que también integran funcionalidades adicionales como la realidad aumentada, la navegación GPS y el control por voz. La miniaturización de dispositivos y los avances en tecnología wearable apuntan a un futuro en el que los lentes tradicionales podrían quedar obsoletos.

Algunos dispositivos podrían estar en riesgo de desaparecer a medida que la innovación continúa transformando el entorno.
Algunos dispositivos podrían estar en riesgo de desaparecer a medida que la innovación continúa transformando el entorno. | Foto: Getty Images

5. Tarjetas de presentación

En la era digital, las tarjetas de presentación físicas están siendo reemplazadas por soluciones más prácticas y sostenibles, como aplicaciones de intercambio de contactos y códigos QR. Cada vez más personas prefieren compartir su información a través de dispositivos móviles, eliminando la necesidad de llevar tarjetas físicas. Asimismo, plataformas como LinkedIn han facilitado la conexión profesional, haciendo obsoleta la tradicional tarjeta de presentación.

La desaparición de estos elementos cotidianos se debe a la convergencia de la tecnología, la sostenibilidad, la eficiencia y el cambio en las preferencias de los consumidores. A medida que el mundo se adapta a nuevas formas de vida y trabajo, las soluciones innovadoras están haciendo que ciertas prácticas y objetos del pasado queden obsoletos, abriendo paso a un futuro más digital, automatizado y ecológico.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.