Tecnología

Los dos ajustes que debe hacer en su cuenta de WhatsApp para mejorar la privacidad

El servicio de mensajería atrae a los piratas informáticos debido al elevado volumen de datos personales que almacena.

18 de febrero de 2025, 9:01 p. m.
La 'app' de mensajería cuenta con varias funciones de seguridad.
La 'app' de mensajería cuenta con varias funciones de seguridad. | Foto: Getty Images

WhatsApp se ha consolidado como una de las aplicaciones de mensajería más relevantes en el ámbito tanto personal como profesional, gracias a su amplia gama de herramientas que permiten a millones de usuarios comunicarse de manera eficiente. La única condición para aprovechar al máximo sus beneficios es contar con un teléfono móvil y una conexión a internet confiable.

A través de esta plataforma de Meta, los usuarios pueden intercambiar información de diversas maneras. Entre las alternativas más comunes se encuentran el envío de fotos, videos y documentos cuando se trata de temas específicos. Sin embargo, también existen quienes prefieren métodos más sencillos, como las notas de voz o los mensajes de texto.

Esta popularidad ha llevado a la empresa a implementar gradualmente nuevas funciones y actualizaciones, con el fin de mejorar la seguridad y proteger los datos de los usuarios, además de evitar estafas en línea que puedan ocurrir a través de este canal. En un entorno digital cada vez más vulnerable, los ciberdelincuentes se mantienen alerta, y las aplicaciones de mensajería se han convertido en sus principales blancos para llevar a cabo ataques informáticos.

WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet.
WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Dado el alto volumen de datos sensibles que se manejan a través de la plataforma, es crucial implementar medidas para impedir que esta información caiga en manos equivocadas, ya que sus consecuencias pueden ser graves, tanto para la víctima directa como para su red de contactos.

En este contexto, WhatsApp ofrece varias opciones de configuración que permiten a los internautas reforzar la seguridad de sus cuentas sin la necesidad de recurrir a aplicaciones externas ni a procedimientos técnicos complicados. A continuación, se destacan algunas de las opciones más útiles:

Bloqueo de llamadas: Para evitar ser contactados por ciberdelincuentes que se esconden detrás de números desconocidos con el objetivo de manipular emocionalmente a sus víctimas, Meta incorporó una opción que permite bloquear llamadas de números desconocidos. Según el centro de ayuda de WhatsApp, “cualquier usuario que tenga tu número de teléfono puede llamarte por WhatsApp. Un número desconocido puede pertenecer a alguien con quien no te hayas comunicado previamente o que no hayas guardado como contacto. Puedes bloquear un número de teléfono o silenciar las llamadas de números desconocidos cambiando los ajustes de privacidad”.

Para activar esta función, basta con seguir estos sencillos pasos:

  • Ingresar en ‘Ajustes’ y luego seleccionar ‘Privacidad’.
  • Tocar ‘Llamadas’.
  • Activar o desactivar la opción ‘Silenciar las llamadas de números desconocidos’.
El teléfono puede experimentar cambios con el paso del tiempo.
Los datos de los usuarios pueden ser vulnerados fácilmente. | Foto: Getty Images

Gestión de permisos de ubicación: La función de compartir ubicación en tiempo real es especialmente útil en situaciones donde una persona necesita que otros estén al tanto de su paradero. No obstante, es posible configurar esta herramienta según las preferencias personales, eligiendo cuándo se activa automáticamente o cuánto tiempo se desea compartir la ubicación.

Los permisos pueden ser ajustados directamente desde los ajustes, con tres opciones disponibles: “Permitir solo cuando la aplicación está en uso”, “Preguntar siempre” y “No permitir”. Además, el usuario puede elegir compartir su ubicación durante 15 minutos, una hora o hasta 8 horas, según lo que considere necesario.

Al activar estas dos funciones de seguridad en WhatsApp, los usuarios pueden sentirse más protegidos, aunque es importante recordar que ningún sistema es completamente invulnerable. A pesar de estas medidas de protección, siempre existe el riesgo de sufrir ataques informáticos por parte de ciberdelincuentes profesionales que explotan las vulnerabilidades del sistema o se aprovechan de la falta de conocimiento de algunos usuarios.