Tecnología

Los dos electrodomésticos que no deben conectarse al mismo tiempo porque provocarían un incendio

Para minimizar el riesgo de incendios relacionados con los electrodomésticos, es fundamental seguir ciertas pautas de seguridad.

7 de febrero de 2025, 4:34 p. m.
Es recomendable contar con una instalación eléctrica adecuada de los electrodomésticos.
Es recomendable contar con una instalación eléctrica adecuada de los electrodomésticos. | Foto: Getty Images

En la actualidad, los electrodomésticos se han integrado como elementos fundamentales en la vida cotidiana de los hogares. Sin embargo, su uso inapropiado o el exceso de carga eléctrica pueden representar riesgos significativos, incluido el peligro de incendios.

Uno de los factores más comunes que generan incendios en los electrodomésticos es el daño o deterioro de los cables eléctricos. Con el paso del tiempo, pueden desgastarse, pelarse o cortarse, lo que genera cortocircuitos o sobrecalentamientos. Si los cables no cuentan con un aislamiento adecuado o si se utilizan en mal estado, pueden generar chispas. Estas, al entrar en contacto con materiales inflamables, pueden desencadenar un incendio.

Además, la sobrecarga del sistema eléctrico también es una causa recurrente de accidentes. Conectar múltiples electrodomésticos a un solo enchufe o utilizar extensiones no diseñadas para soportar altas cargas puede generar un sobrecalentamiento de los cables. Los enchufes y las regletas de corriente tienen una capacidad limitada, y excederla es altamente peligroso.

Los electrodomésticos de uso diario son indispensables en el hogar.
Los electrodomésticos de uso diario son indispensables en el hogar. | Foto: Getty Images

Lo que muchas personas desconocen es que algunos electrodomésticos, al utilizarse simultáneamente en el mismo circuito eléctrico, pueden generar una sobrecarga que termine en un incendio.

Los electrodomésticos que no deben utilizarse al mismo tiempo

Calefactores eléctricos y secadores de cabello

Los calefactores eléctricos y los secadores de cabello son dispositivos de alto consumo energético que, cuando se conectan al mismo circuito, pueden sobrecargar la instalación eléctrica y aumentar el riesgo de incendio.

Los calefactores requieren una considerable cantidad de energía para calentar los ambientes, especialmente en invierno, cuando se emplean con frecuencia. Los secadores de cabello, por su parte, también consumen mucha energía al necesitar calentar el aire rápidamente. Ambos aparatos generan calor intenso durante su funcionamiento, lo que puede sobrecalentar las conexiones eléctricas. Si no se desconectan a tiempo, esto puede resultar en un cortocircuito o incluso un incendio.

Microondas y horno eléctrico

El microondas y el horno eléctrico son otros dos electrodomésticos que requieren una considerable cantidad de energía. El microondas utiliza ondas electromagnéticas para calentar los alimentos rápidamente, lo que genera un alto consumo eléctrico. Por su parte, los hornos eléctricos funcionan mediante resistencias que alcanzan temperaturas elevadas para cocinar los alimentos.

Cuando ambos dispositivos se conectan al mismo circuito al mismo tiempo, pueden provocar una sobrecarga similar a la de los calefactores y secadores de cabello. Cabe destacar que algunas casas cuentan con circuitos dedicados exclusivamente a estos electrodomésticos, lo que reduce considerablemente el riesgo de sobrecarga.

Los electrodomésticos se pueden encender en llamas por diferentes motivos.
Los electrodomésticos se pueden encender en llamas por diferentes motivos. | Foto: Getty Images

Lavadora y plancha

La lavadora y la plancha son electrodomésticos de uso frecuente en el hogar, que consumen una cantidad significativa de electricidad. Aunque no generan calor intenso de la misma forma que los calefactores o los hornos, la combinación de ambos en un mismo circuito puede resultar igualmente peligrosa debido a la carga eléctrica que demandan. El principal riesgo de incendio en estos casos proviene del calor generado por la plancha, que puede elevar la temperatura de los cables cercanos y causar un cortocircuito.

Para evitar los riesgos de incendio, es fundamental tener en cuenta el consumo energético de los electrodomésticos y evitar su uso simultáneo en un mismo circuito. Mantener un control adecuado sobre la distribución de la carga eléctrica es esencial para garantizar la seguridad y prevenir accidentes graves.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.