Tecnología
Los electrodomésticos que debe desenchufar antes de salir a viajar si no quiere pagar de más en su próxima factura
El consumo en stand-by representa un gasto energético significativo que afecta la economía familiar.

Con la llegada de las vacaciones, muchos hogares se enfocan en organizar maletas, billetes y planes de viaje. Sin embargo, hay un aspecto que suele pasar desapercibido y que puede tener un impacto significativo tanto en la seguridad del hogar como en el consumo energético: dejar los electrodomésticos encendidos o no.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que desconectar los aparatos antes de salir no solo reduce el riesgo de incidentes, sino que puede representar un ahorro de hasta 20 euros en un solo mes. El motivo principal es el consumo en modo stand-by, es decir, la energía que algunos dispositivos siguen utilizando pese a no estar en uso.
Electrodomésticos como microondas, televisores, hornos, cafeteras o cargadores consumen electricidad simplemente por permanecer conectados a la red. La OCU estima que este tipo de consumo representa aproximadamente el 10% del gasto eléctrico anual de un hogar, lo que equivale a unos 7,5 euros al mes.

La recomendación es clara: si la vivienda va a permanecer desocupada por más de una semana, se aconseja desenchufar todos los aparatos que no sean estrictamente necesarios.
Lo más leído
¿Cuáles son los electrodomésticos que se deben desconectar?
No todos los dispositivos requieren el mismo tratamiento. La OCU ofrece una guía práctica para decidir qué hacer con cada uno:
- Frigorífico: Si la ausencia supera los 10 o 15 días, lo ideal es vaciarlo, desenchufarlo y dejar la puerta abierta para evitar la formación de moho u olores. Si se necesita mantener encendido, se recomienda subir la temperatura del termostato. Su consumo mensual puede oscilar entre 3,5 y 7 euros, dependiendo del modelo.
- Termo eléctrico: Puede llegar a consumir entre 7 y 10 euros al mes si permanece en funcionamiento. Se aconseja desconectarlo, vaciarlo y cerrar las llaves del agua para evitar posibles fugas.
- Lavadora, lavavajillas y secadora: Deben dejarse vacíos, con las puertas entreabiertas y las gomas secas, a fin de prevenir acumulaciones de humedad o malos olores.
- Pequeños electrodomésticos: Aparatos como tostadoras, cafeteras, robots de cocina o cargadores deben desconectarse completamente por motivos de seguridad y para evitar el consumo fantasma.
Una medida adicional es cortar el suministro eléctrico de ciertos circuitos desde el cuadro general, manteniendo únicamente aquellos que sean imprescindibles, como los que alimentan alarmas o sistemas de riego automático. Esto contribuye a evitar el consumo residual de aparatos con relojes o luces piloto.

Asimismo, se recomienda apagar el router para reducir el consumo y minimizar el riesgo de accesos no autorizados a la red wifi.
Por último, los expertos sugieren cerrar la llave del agua y, si aplica, la del gas, para prevenir fugas que, en ausencia de los ocupantes, podrían derivar en daños mayores o incluso en siniestros.
Desconectar los electrodomésticos antes de salir de vacaciones es una acción sencilla que contribuye a optimizar el consumo energético, reducir la factura de electricidad y alargar la vida útil de los aparatos. Una medida preventiva que puede marcar la diferencia al regreso.
*Con información de Europa Press