Tecnología
Los expertos continúan advirtiendo dejar de usar Google Chrome en el celular y el PC: ojo con el motivo
Expertos alertan que Chrome en el celular recopila más datos de lo pensado.


No hay duda de que Google Chrome es uno de los navegadores más utilizados en el ecosistema de Android, pues es el navegador predeterminado de los celulares a excepción de Apple que cuenta con Safari, pero esto no significa que se detenga, ya que igual sigue disponible en App Store, pero hay algo que los expertos han insistido y es que este navegador no es seguro y aparte incrementa el consumo.
La información personal está en juego
Una empresa que se dedica a estudiar la seguridad en internet, llamada Surfshark, hizo una investigación en la cual quisieron saber qué tanto “espían” los navegadores el celular de sus usuarios y los resultados fueron sorprendentes.
“Entre los 10 navegadores analizados, Chrome es el que más datos consume, recopilando 20 tipos diferentes de datos en numerosas categorías”, señala la firma.
¿Qué tipo de información? Pues prácticamente contactos, dónde está, qué busca en internet, qué páginas visita e incluso información de sus tarjetas de crédito y cuentas del banco.
Chrome conoce más al usuario que la propia familia
Lo que más preocupa a los expertos es que Chrome es el único navegador que se mete hasta en su agenda de contactos, sí, puede ver los números de teléfono de sus amigos, familiares y conocidos.
Chrome también es probable que sepa donde está ubicado la mayor parte del tiempo. Aunque otros navegadores también hacen esto, Chrome lo combina con toda la demás información que tiene sobre el usuario.

“El 40% de las aplicaciones de navegador analizadas recopilan la ubicación de los usuarios. Safari, Chrome y Opera recopilan información aproximada, que se refiere a la ubicación del usuario o dispositivo con menor precisión que la latitud y longitud exactas”, señala el comunicado.
La preocupación de los expertos se amplía porque Chrome está conectado con todo su ecosistema, es como si fuera una gran red que va juntando fragmentos de información.
Los investigadores encontraron que algunos de estos datos Chrome los toma automáticamente, sin preguntar, y otros los da el mismo usuario, como cuando decides guardar la información de su tarjeta para comprar más fácil la próxima vez.
Diferencia entre datos automáticos y datos voluntarios en Chrome
La firma señala que es importante diferenciar entre los datos recopilados automáticamente y los que los usuarios proporcionan voluntariamente. Por ejemplo, navegadores como Chrome recopilan algunos datos de forma predeterminada, mientras que los usuarios pueden optar por guardar información financiera para mayor comodidad.

En el contexto de la recopilación de datos, es importante resaltar que gran parte de los datos recopilados al usar Chrome también provienen de servicios de Google. Estos servicios están totalmente integrados con Chrome y también recopilan datos del usuario.