Tecnología

Los peligros de usar un celular sin actualizaciones; así puede darle un nuevo uso para aprovecharlo

Así como existen riesgos, también hay algunas formas de dar una nueva vida a su viejo celular.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

17 de febrero de 2025, 2:15 p. m.
En Colombia aún hay personas que utilizan un celular 'flecha'.
Existen varios riesgos a tener en cuenta que debería valorar una vez que su móvil se quede sin nuevas actualizaciones en el apartado de seguridad. | Foto: Getty Images

El avance constante de la tecnología móvil ha generado un ciclo de renovación cada vez más acelerado, dejando en desuso dispositivos que hace poco eran considerados innovadores. Esto ha llevado a muchos usuarios a cuestionarse si es seguro y eficiente seguir utilizando un teléfono que ha dejado de recibir soporte oficial.

Mientras algunos buscan alternativas para extender la vida útil de sus equipos, como instalar versiones personalizadas del software, otros deben enfrentar vulnerabilidades que podrían comprometer la seguridad de sus datos.

Es importante distinguir entre las mejoras del sistema operativo y los parches de seguridad que corrigen fallos críticos. Estos últimos son esenciales para mantener la integridad del dispositivo y protegerlo contra amenazas digitales.

En el caso de Android, existen marcas que ofrecen un mayor tiempo de soporte en cuanto a nuevas versiones del sistema operativo, con sus respectivas líneas, permitiendo a los usuarios disfrutar de las últimas funciones y mayor protección durante más años.

¿Cuáles son los riesgos de usar un teléfono viejo?

Uno de los mayores riesgos de utilizar un teléfono sin soporte técnico es la exposición a amenazas de seguridad. Sin las actualizaciones periódicas, el dispositivo deja de recibir correcciones para fallos críticos, lo que facilita la acción de hackers y ciberdelincuentes.

En Colombia aún hay personas que utilizan un celular 'flecha'.
En Colombia aún hay personas que utilizan un celular 'flecha'. | Foto: Getty Images

Esto puede derivar en ataques de malware, intentos de phishing y otras estrategias diseñadas para robar información personal o comprometer el funcionamiento del equipo. Con el tiempo, estas vulnerabilidades se acumulan, aumentando la probabilidad de que el móvil se convierta en un blanco fácil para los ataques.

Otra consecuencia importante es la falta de compatibilidad con las aplicaciones más utilizadas. A medida que los desarrolladores optimizan sus plataformas para versiones más recientes del sistema operativo, algunas apps esenciales, como bancos, redes sociales y mensajería, pueden volverse inestables o dejar de funcionar por completo.

A menudo, los usuarios almacenan datos sensibles en el celular.
A menudo, los usuarios almacenan datos sensibles en el celular. | Foto: Getty Images/iStockphoto

De acuerdo con ComputerHoy, fabricantes como Google y Samsung ofrecen hasta siete años de actualizaciones, mientras otras marcas de Android suelen limitarse a un máximo de cinco años. Superar ese tiempo sin recibir parches de seguridad representa un riesgo considerable, ya que los atacantes pueden explotar fallos que nunca serán corregidos.

Por otro lado, el rendimiento del dispositivo también se ve afectado. Con el tiempo, las aplicaciones requieren más recursos y un hardware más avanzado para operar sin problemas. Un teléfono desactualizado puede volverse lento, presentar fallos frecuentes y consumir más batería de lo habitual.

¿Cómo reutilizar un smartphone antiguo?

Aunque un celular desactualizado pueda no ser la mejor opción para el uso diario, existen diversas formas de aprovecharlo. Una alternativa es convertirlo en un dispositivo secundario para funciones específicas. Por ejemplo, es posible utilizarlo como un control remoto inteligente para televisores y dispositivos domésticos conectados, o bien, como una cámara de seguridad instalando aplicaciones de monitoreo remoto.

Otra opción es emplearlo como un reproductor de música o una consola de videojuegos portátil. Algunos usuarios lo destinan a fines educativos, instalando aplicaciones para niños o cursos en línea. Asimismo, si el dispositivo cuenta con una buena cámara, puede seguir utilizándose exclusivamente para fotografía y grabación de videos sin ocupar espacio en el móvil principal.

Además, quienes deseen minimizar el impacto ambiental pueden donar su antiguo smartphone a programas de reciclaje o a organizaciones que los reacondicionan para personas que lo necesiten.