Tecnología

Los tres dispositivos que no puede mantener conectados al mismo tiempo en su habitación porque podrían aumentar el consumo de energía

Aunque muchos dispositivos eléctricos son esenciales en el hogar, su uso simultáneo puede generar un aumento considerable en el consumo energético.

3 de julio de 2025, 6:18 p. m.
Los electrodomésticos pueden consumir muchas energía si no son eficientes.
Los electrodomésticos pueden consumir muchas energía si no son eficientes. | Foto: Getty Images

Uno de los aspectos que genera mayor preocupación en la actualidad es el consumo de energía en los hogares, una problemática que impacta directamente en el bolsillo de las familias, obligándolas a enfrentar costos elevados, especialmente cuando no se siguen buenos hábitos en el uso de electrodomésticos y dispositivos eléctricos.

En muchas ocasiones, la causa no radica en que los aparatos sean ineficientes o estén en mal estado, sino en errores comunes que amplifican el problema. Por esto, es fundamental adoptar prácticas responsables para evitar que el consumo energético se dispare a lo largo del mes.

En este contexto, ciertos dispositivos, cuando se utilizan simultáneamente, pueden incrementar considerablemente el consumo de energía. De acuerdo con un análisis realizado por inteligencia artificial, se han identificado los principales dispositivos que no deben estar conectados al mismo tiempo en una misma habitación.

Algunos aparatos aumentan el consumo de energía.
Algunos aparatos aumentan el consumo de energía. | Foto: Getty Images

Aire acondicionado o calefactor

El aire acondicionado es uno de los aparatos más comunes en los hogares modernos. Este dispositivo no solo se utiliza durante los meses de verano para enfriar los espacios, sino que también se emplea en invierno para mantener el ambiente cálido. A menudo, se suma el uso del calefactor, especialmente en las estaciones frías. Sin embargo, mantener ambos dispositivos operando simultáneamente puede resultar extremadamente costoso en términos de consumo energético.

Televisor y consola de videojuegos

El televisor y la consola de videojuegos son dos equipos comunes en las habitaciones de entretenimiento. Aunque ambos proporcionan momentos de ocio y diversión, su uso conjunto tiene un impacto significativo en el consumo de energía. Dependiendo de su tamaño y tecnología, los televisores, especialmente los modelos más grandes o los que incorporan pantallas OLED o QLED, requieren una considerable cantidad de energía.

Por su parte, las consolas de videojuegos también son dispositivos que demandan un consumo elevado, no solo por la ejecución de gráficos y juegos, sino también por la conexión a internet y otras funciones en segundo plano. Una alternativa es recurrir a dispositivos de bajo consumo energético o limitar el tiempo en que ambos aparatos están encendidos. El uso simultáneo de ambos contribuye al incremento innecesario de la factura eléctrica.

Cargadores de dispositivos móviles

A pesar de los avances tecnológicos en la carga inalámbrica y los cargadores de dispositivos móviles, estos aún representan una fuente significativa de consumo energético. Aunque individualmente no parecen ser aparatos que demanden mucha energía, cuando se conectan varios al mismo tiempo, el impacto en la factura eléctrica puede ser considerable.

El aire acondicionado, puede consumir hasta 45 kWh de energía por día, si se mantiene encendido durante aproximadamente 9 horas.
El aire acondicionado, puede consumir hasta 45 kWh de energía por día, si se mantiene encendido durante aproximadamente 9 horas. | Foto: Getty Images

Además, este uso simultáneo puede acelerar el desgaste de los dispositivos y sus baterías, afectando su rendimiento y eficiencia energética a largo plazo. Por lo tanto, se recomienda evitar dejar conectados tanto el cargador de teléfono como el de la laptop a la vez, a menos que sea estrictamente necesario.

Aunque muchos dispositivos eléctricos son esenciales en el hogar, su uso simultáneo puede generar un aumento considerable en el consumo energético. Adoptar buenas prácticas, como no dejar encendidos innecesariamente varios aparatos a la vez, puede ayudar a reducir costos y mejorar la eficiencia energética. Es importante ser consciente de cómo se utilizan estos equipos para evitar sorpresas en la factura eléctrica.